°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alemania indemniza a 249 víctimas de ley nazi contra homosexuales

Imagen
La canciller alemana Angela Merkel durante conferencia en Tirana, Albania, el 14 de septiembre de 2021. Foto Afp
Foto autor
Ap
14 de septiembre de 2021 10:59

Berlín. Las autoridades alemanas han indemnizado a casi 250 personas que fueron procesadas o investigadas dentro de una ley nazi que penalizaba la homosexualidad, y que siguió aplicándose con frecuencia tras la II Guerra Mundial.

Hasta finales de agosto, 317 personas habían reclamado indemnizaciones, que se habían pagado en 249 casos, según dijo el lunes la Oficina Federal de Justicia. Por el momento se han pagado casi 860 mil euros (algo más de un millón de dólares).

Catorce solicitudes seguían en trámite, 18 fueron rechazadas y 36 se retiraron, indicó la oficina. La fecha límite para las reclamaciones era el 21 de julio del año que viene.

Los parlamentarios alemanes aprobaron en 2017 la anulación de miles de condenas impuestas según el llamado Párrafo 175 de la ley, que se mantuvo vigente en la Alemania Occidental en la misma forma en la que se redactó durante el régimen nazi y hasta la despenalización de la homosexualidad en 1969. Los parlamentarios allanaron el camino para las indemnizaciones de 3 mil euros por condena, además de mil 500 euros por cada año de cárcel iniciado por los convictos.

En 2019, el gobierno amplió las indemnizaciones a personas que fueron investigadas o detenidas de forma preliminar pero no fueron condenadas. Se establecieron indemnizaciones de 500 euros por cada investigación abierta, mil 500 euros por cada año iniciado de detención preliminar y mil 500 por otras penalizaciones profesionales, financieras o de salud asociadas a la ley.

La ley que ilegalizaba la homosexualidad masculina fue introducida en el siglo XIX, endurecida en la Alemania nazi y mantenida en esa forma por la Alemania Occidental democrática, que condenó a unos 50 mil hombres entre 1949 y 1969.

La homosexualidad fue despenalizada en 1969, pero el texto no se eliminó por completo de la legislación hasta 1994.

El parlamento alemán aprobó en 2000 una resolución que lamentaba el hecho de que se mantuviera el Párrafo 175 después de la guerra. Dos años más tarde anuló las condenas a hombres homosexuales durante el régimen nazi, pero no las condenas de la posguerra.

También podían optar a las indemnizaciones los hombres condenados en la Alemania Oriental comunista, que mantuvo una versión más suave del Párrafo 175 y despenalizó la homosexualidad en 1968.

En total, unas 68 mil 300 personas fueron condenadas según diversas formas del Párrafo 175 en los dos estados alemanes.

Comienza la aplicación en México de la prueba PISA

En un comunicado, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que la prueba inició en 61 planteles y tendrá una duración de 30 días hábiles, entre abril y mayo.

Se reanudarán clases en CCH Naucalpan el 21 de abril

Tras la agresión de un docente, la dirección del plantel educativo justificó que se está haciendo un "analisis integral', para que no se repitan este tipo de incidentes.

Conforman coalición para incidir en revisión del T-MEC en materia de DH laborales

En México, “persisten prácticas antidemocráticas en sindicatos, condiciones de trabajo precarias", denuncian una veintena de organizaciones sindicales y de sociedad civil.
Anuncio