lunes 4 de agosto de 2025
Ciudad de México
19.97°C - lluvia ligera
18.8783 | 21.8497

La Jornada
lunes 4 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno compra 7 mil mdd de reservas del BdeM

Edificio del Banco de México, con adornos por las fiestas patrias, en septiembre de 2021. Foto La Jornada
Edificio del Banco de México, con adornos por las fiestas patrias, en septiembre de 2021. Foto La Jornada
14 de septiembre de 2021 14:00

Ciudad de México. El gobierno federal compró 7 mil millones de dólares al Banco de México (BdeM), lo que provocó que en la última semana el saldo de las reservas internacionales bajara a 198 mil 538 millones de dólares.

De esta forma, el banco central interrumpió una racha de dos semanas con máximos históricos en el acumulado de reservas en otras divisas.

Además de la compra por parte del gobierno mexicano, el BdeM informó en su estado de cuenta semanal que la reducción en el monto de las reservas internacionales también fue por una reducción de 21 millones de dólares por motivos cambiarios.

Los máximos registrados durante las dos semanas pasadas fueron consecuencia de la aportación de 12 mil millones de dólares el mes pasado por parte del Fondo Monetario Internacional, a cuenta de los Derechos Especiales de Giro (DEGs).

Dichos recursos, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en varias ocasiones, serían utilizados para pagar deuda del gobierno federal, específicamente la relacionada con Petróleos Mexicanos (Pemex).

No obstante, el BdeM, por medio de su gobernador, Alejandro Díaz de León, aclaró en su momento que el gobierno sólo podría utilizar esos fondos y utilizarlos para pagar deuda si los compraba de la reserva del banco central.

Imagen ampliada

Pierde Pemex 13 mil mdp por 'huachicoleo' en el primer semestre

En el primer semestre del año, Petróleos Mexicanos reportó pérdidas por el robo de combustibles que sumaron 13 mil 122 millones de pesos.

Alemania critica debilidad de la Unión Europea en acuerdo comercial con EU

Debe hacerse más fuerte, ya que aún quedan muchos aspectos por aclarar en el acuerdo que ambas partes alcanzaron el mes pasado, señaló el ministro alemán de Economía, Lars Klingbeil.

Ofrecerá Brasil esquemas de apoyo a empresas afectadas por aranceles de EU

Se ha mantenido la cautela para responder con aranceles recíprocos u otras represalias. Aunque continúan las negociaciones, también se alista un plan de contingencia.
Anuncio