°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Revés a Fernández en las primarias argentinas

Una funcionaria electoral, ayer durante las elecciones primarias en Buenos Aires, Argentina. Foto Xinhua
Una funcionaria electoral, ayer durante las elecciones primarias en Buenos Aires, Argentina. Foto Xinhua
13 de septiembre de 2021 09:39

Buenos Aires. El jefe de gabinete de ministros de Argentina dijo el lunes que no está en riesgo la gobernabilidad y que escuchará el mensaje de las urnas, luego de la derrota del partido oficialista en las primarias legislativas previas a las elecciones de noviembre.

"No está en tela de juicio la gobernabilidad", dijo Santiago Cafiero a una radio local. "Estamos comprometidos en escuchar el mensaje de las urnas", agregó.

La oposición de centroderecha derrotó al gobierno peronista el domingo al lograr la mayoría de los votos en las primarias, consideradas un plebiscito a la gestión del presidente Alberto Fernández, quien asumió en diciembre de 2019 y cuyo mandato estuvo atravesado por la pandemia de coronavirus.

"El compromiso es reactivar la economía, en el medio hubo una pandemia y hubo que hacerse cargo. Hubo que gestionar y tomar medidas que desde el punto de vista electoral no agradan", dijo Cafiero y comparó el resultado con el desempeño del oficialismo en otros países del mundo, que también obtuvieron resultados adversos por la pandemia.

"Sabemos para qué nos votaron: para que generemos trabajo, y para mejorar la vida que teníamos y que queremos recuperar. Lo vamos a hacer independientemente del resultado electoral", agregó.

Argentina comenzó a dejar atrás una recesión de tres años en 2021, en medio de una alta inflación y problemas con la deuda pública. Pero la creciente pobreza y recientes escándalos políticos vinculados con la gestión de la pandemia parecen haber inclinado a los votantes hacia la oposición.

El golpe al gobierno de centroizquierda es profundo porque si estos resultados se trasladaran a las elecciones legislativas del 14 de noviembre, el oficialismo perdería seis senadores y nueve diputados, por lo que no tendría quórum propio en ninguna de las dos cámaras.

En las elecciones de noviembre se renovarán 127 diputados sobre un total de 257 y 24 senadores de los 72 que componen la Cámara Alta.



Imagen ampliada

Rechaza Corte Suprema plan de Trump para reanudar deportación de venezolanos

El máximo tribunal ya había suspendido de forma temporal las deportaciones bajo una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII.

Se registran choques entre seguidores de Evo Morales y la policía en Bolivia

Poco antes las calles del centro quedaron colapsadas mientras muchos manifestantes marchaban con caretas con el rostro de Morales.

Irán conversa con tres países europeos sobre su programa nuclear con EU

Irán mantuvo conversaciones con Alemania, Francia y Reino Unido sobre cómo avanzan sus negociaciones con EU acerca de su programa nuclear. Donald Trump instó a Teherán a tomar una decisión rápidamente respecto a ese asunto.
Anuncio