°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inauguran en Universum la primera exposición desde inicio de pandemia

Imagen
El embajador de Italia en México, Luigi De Chiara, y el rector de la UNAM, Enrique Graue durante la inauguración de la exposición "Italia: el arte de la ciencia", el 13 de septiembre de 2021. Foto tomada del sitio de https://www.unam.mx/
13 de septiembre de 2021 13:54

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y el embajador de Italia en México, Luigi De Chiara, cortaron el listón de la exposición Italia: el arte de la ciencia, la primera inauguración que realiza Universum, Museo de las Ciencias, desde marzo del año pasado, cuando inició la pandemia por la Covid-19.

La exhibición estará disponible al público a partir del próximo 25 de septiembre, día en que el recinto reanudará actividades, únicamente durante los fines de semana, de 10 a 16 horas.

“¡Qué mejor que reiniciar las actividades de Universum con la exposición del arte y la ciencia en Italia, lugar donde renace la ciencia y el arte!”, expresó el rector.

Recordó que la UNAM creó este museo con el objetivo de despertar vocaciones científicas e interés por la ciencia; es visitado por niños, jóvenes, universitarios y adultos, a quienes se busca motivar a que revaloren la ciencia y la correlacionen con las distintas expresiones humanas, como el arte.

Al respecto, el embajador Luigi De Chiara destacó la labor que instituciones como la UNAM realizan para intensificar la divulgación del conocimiento: "que preparen a las nuevas generaciones para una ciudadanía mucho más activa, lo que es indispensable para luchar contra los desafíos de nuestro tiempo".

La divulgación científica, agregó, es fundamental ante retos como la Covid-19, el cambio climático y otros desafíos mundiales que ponen de manifiesto que la sociedad ni puede aislarse del contexto global. El diplomático también celebró la estrecha colaboración bilateral entre Italia y México.

Previamente, el director General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, César Augusto Domínguez Pérez Tejada, explicó que esta inauguración es la primera que realiza Universum desde marzo del año pasado.

Italia, dijo, tiene una larga tradición científica y muestra de ello es esta exposición cuya relevancia cobra vigencia ante los momentos complicados y los retos importantes como el cambio climático. Sin embargo, apuntó, también hay avances importantes como la inteligencia artificial, la edición genética y las telecomunicaciones que prometen cambiar el mundo.

La exposición es un viaje entre la ciencia del pasado y la del presente, con perspectiva hacia el futuro y aborda temas de medio ambiente, investigación aeroespacial, alimentación, patrimonio cultural y salud, a través de la relación entre la ciencia italiana con el arte, la belleza y la razón.

A la inauguración asistieron: el coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, William Lee Alardín; la directora del Centro Nacional de las Artes, María de los Ángeles Castro Gurría, en representación de la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero; y el director General de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Javier Dávila Torres, entre otros.

Adiós a Mario Vargas Llosa / Elena Poniatowska

Vargas Llosa siempre dejó la puerta abierta a la polémica, y vaya que polemizó con grandes pensadores; esperaba las palabras del otro y las requería con la mirada.

Circuito cultural de Chapultepec, destino de miles de turistas el Sábado de Gloria

'La Jornada' atestiguó las largas filas que se formaban para entrar a los museos nacionales de Historia Castillo de Chapultepec, de Antropología, de Arte Moderno y Tamayo Arte Contemporáneo.

Avidez por los museos de Chapultepec se acentúa en Semana Santa

La encomienda de los turistas es: “Disfrutar lo más posible estas vacaciones y aprender lo más que se pueda de la historia de México, que es grandiosa”.
Anuncio