°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Brigadas continúan apoyando a población afectada en Hidalgo

Imagen
Labores de rescate y evacuación en diversas calles de Tula, Hidalgo, el pasado 8 de septiembre de 2021. Foto Alfredo Domínguez
10 de septiembre de 2021 13:33

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que las brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención a Emergencias (PIAE) continúan realizando labores de apoyo, como el bombeo de aguas anegadas y el rescate de personas y traslado de personal especializado, en diversos municipios del estado de Hidalgo afectados por el desbordamiento del río Tula.

En los municipios de Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Ixmiquilpan y Tepeji del Río, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, se implementó un operativo de rescate de 424 personas.

VIDEO: Desalojan a habitantes de Tula; inminente riesgo de que vuelva a subir el nivel del agua

En Tula de Allende, donde las inundaciones alcanzaron más de dos metros de altura, se realizó el traslado de personas enfermas y de personal de salud, y se bombeó agua anegada en coordinación con diversas dependencias.

En Ixmiquilpan se realizó un recorrido, en conjunto con la Policía Municipal, Protección Civil municipal y personal del Ejército, para apoyar en la movilización de personas que se encontraban varadas en zonas de riesgo.

En Tlahuelilpan se implementó el bombeo de agua con el fin de contribuir a reducir los niveles de inundación, en apoyo a la población.

Número de católicos no es prioridad, afirma la Iglesia

El semanario Desde la Fe subraya que la Iglesia “no existe para crecer en cifras, sino para anunciar con fidelidad y valentía el Evangelio de Jesucristo, sin importar cuántos respondan al llamado”.

Ordenan al IMSS otorgar pensión a trabajadora por pérdida de la vista

La juez resolvió a favor de la ex trabajadora, tanto por las pruebas que realizó, como por el dictamen de la perita, que determinó que el daño era de 86% y no del 55%, como lo había considerado el instituto.

Iglesia pide que El Salvador no se convierta en cárcel como Guantánamo

Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que hasta entonces solo se había usado en tiempos de guerra.
Anuncio