°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso y bolsa terminan con ganancias

Imagen
Exterior de la Bolsa Mexicana de Valores en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz/ archivo
10 de septiembre de 2021 21:48

El peso y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerraron con ganancias este viernes, animados por señales de alivio en las tensiones entre Estados Unidos y China, las dos principales economías del mundo. Analistas también atribuyeron el buen ánimo a un reporte mejor a lo esperado de la actividad industrial de México.

En operaciones de mayoreo, el peso sumó 8 centavos (0.41 por ciento) y cerró en 19.86 unidades por dólar, de acuerdo con el precio del Banco de México. La moneda mexicana terminó la semana con un avance marginal de 2 centavos (0.13 por ciento).

Por su parte, la BMV ganó 0.25 por ciento, quedó en 51 mil 521.8 unidades y cortó con una racha de tres sesiones a la baja. No obstante, terminó la semana con un retroceso de 0.60 por ciento.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el de China, Xi Jinping, sostuvieron el jueves su primera conversación en siete meses, en la que abordaron la necesidad de evitar que la competencia entre sus naciones desemboque en un conflicto.

A nivel local, el buen ánimo también fue atribuido a un reporte mejor a lo esperado de la actividad industrial de México en julio, aunque el mercado comienza a poner la mira en los siguientes datos económicos.

“Es importante mencionar que, para el caso del peso mexicano, se observa cautela entre los participantes del mercado, que están a la espera de información adicional sobre el futuro de la política monetaria en México”, dijo Gabriela Siller, jefa de análisis del local Banco Base.

El próximo anuncio de política monetaria del Banco de México está programado para el 30 de septiembre.

Precios del petróleo suben más de 2% impulsados por ajustados suministros y conversación Biden-Xi

Los precios del crudo anotaron ganancias, apoyado por las crecientes señales de suministros ajustados en Estados Unidos, tras el paso del huracán Ida y por las esperanzas de avances en temas comerciales entre Washington y Pekín, que impulsaron la cotización de activos de riesgo.

En ese contexto, la mezcla mexicana de exportación escaló 1.36 dólares y cerro en 65.74 dólares el barril, de acuerdo con el precio publicado por Pemex. En la semana, la cotización del hidrocarburo avanzó 35 centavos (0.53 por ciento).

El crudo Brent ganó 1.47 dólares a 72.92 dólares, mientras el referencial estadunidense West Texas Intermediate (WTI) subió 1.58 dólares a 69.72 dólares.

Cerca de tres cuartos de la producción de petróleo costa afuera de Estados Unidos en el Golfo de México, alrededor de un millón 400 mil barriles por día, permanece detenida desde fines de agosto. Esa cantidad es aproximadamente lo mismo que produce Nigeria, miembro de la OPEP.

Los mercados de petróleo y de acciones también fueron impulsados por la noticia de una llamada telefónica entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping. La llamada generó esperanzas de relaciones más cálidas y un mayor comercio global, dijeron analistas.

(Con información De la Redacción)

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio