°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México y EU relanzan el Diálogo Económico de Alto Nivel

Imagen
Marcelo Ebrard, titular de la SRE, será uno de los funcionarios que participe en la reunión. Foto Guillermo Sologuren/ Archivo
08 de septiembre de 2021 17:26

Ciudad de México. Con el propósito de acelerar las inversiones y la actividad económica, este jueves se relanza el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre México y Estados Unidos, que tuvo frutos de 2013 a 2016, hasta que la administración de Donald Trump lo abandonó.

La secretaria de Economía, Tatiana Coluthier, el canciller Marcelo Ebrard, y el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, encabezan la delegación mexicana que se sentará a negociar en Washington con la vicepresidenta estadunidense Kamala Harris, el secretario de Estado, Antony Blinken, la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, así como representantes de distintas oficinas del gobierno de Joe Biden.

Ebrard, que ya está en Estados Unidos, dijo este miércoles que se abordarán temas como infraestructura fronteriza, ciberseguridad, electromovilidad de la industria automotriz en México, así como la inversión en el sur del país y en Centroamérica.

En un video difundido en sus cuentas de redes sociales, el canciller confió en que será un encuentro productivo y agradeció la oportunidad de dialogar.

El DEAN se reactiva por acuerdo de los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, cuyas administraciones han planteado que ambos países pueden beneficiarse del trabajo conjunto para un mejor manejo de la frontera, promover la inversión económica para reducir la migración y mejorar las condiciones laborales en las dos naciones.

El diálogo se da, además, en el contexto de la pandemia de Covid-19 y del cierre parcial de la frontera estadounidense, que ha estado cerrada al tráfico no esencial desde el 21 de marzo de 2020.

En el DEAN se sostendrán conversaciones divididas en cuatro ejes temáticos: reconstruir juntos, promover el desarrollo económico, social y sustentable en el sur de México y Centroamérica; asegurar las herramientas para la prosperidad futura e invertir en el pueblo.

De acuerdo con información de la cancillería, la representación del gobierno mexicano lleva, de parte del presidente López Obrador, una carta dirigida a Joe Biden, en la que le plantea que se otorguen visas de trabajo en Estados Unidos a los centroamericanos que formen parte de alguno de los programas impulsados el gobierno mexicano, como Jóvenes Construyendo el Futuro o Sembrando Vida.

Se garantizará autosuficiencia en producción de frijol: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit, para abastecer el mercado nacional y reducir las importaciones.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.

Localizan y destruyen 2 laboratorios y plantío en Cosalá, Sinaloa

Con estas acciones, la institución naval ya suma en lo que va del año 20 narcolaboratorios destruidos y ha asegurado más de 30 toneladas de metanfetamina y aproximadamente 133 toneladas de sustancias químicas.
Anuncio