°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mueren 250 personas en Brasil por Covid-19 en 24 horas

Imagen
Una mujer utiliza gel antibacterial mientras camina por una calle, en Sao Paulo. Foto Xinhua
08 de septiembre de 2021 22:03

Río de Janeiro. Brasil registró 250 muertes por el Covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que el total de fallecidos en el país sudamericano ascendió a 584 mil 421, informó este miércoles el Ministerio de Salud.

Según el reporte diario de la dependencia, desde el martes se contabilizaron 14 mil 430 nuevos contagios, por lo que llegaron a un total de 20 millones 928 mil 8 casos positivos desde el inicio de la pandemia.

Los datos divulgados este día son inferiores a la media que tiene Brasil actualmente debido a la festividad por el Día de la Independencia del país, celebrado el martes.

Según la media móvil, Brasil registró 467 fallecidos y 17 mil 685 casos de media diarios durante la última semana.

En tanto, el país registra una tasa de 278.1 muertes por cada cien mil habitantes y de nueve mil 958 casos en la misma comparación.

El estado de Sao Paulo, el más poblado del país, es el más afectado por la pandemia, con 146 mil 610 fallecidos y cuatro millones 297 mil 229 casos, seguido de Río de Janeiro, con 63 mil 354 decesos y un millón 140 mil 428 casos positivos.

Brasil es actualmente el segundo país del mundo con más muertes por coronavirus, apenas superado por Estados Unidos, y el tercero en cantidad de positivos, por detrás de Estados Unidos e India.

Según la prensa local, este país ha vacunado hasta el momento a 203.34 millones de personas: 135.42 millones (63.48 por ciento de la población) con la primera dosis y 67.92 millones (31,84 por ciento) con las dos dosis o dosis única.



Manifestación contra la extrema derecha en Berlín reúne 160 mil personas

Esta movilización se produce a tres semanas de las elecciones legislativas en Alemania.

Ponen en licencia a jefes de seguridad de la USAID por no entregar material clasificado

El equipo de DOGE de Elon Musk carecía de permisos para acceder a la información, por lo que los funcionarios sancionados tenían la obligación legal de negar el acceso a los datos.

Soberanía sobre el canal de Panamá no está en discusión: Mulino

"No siento que haya ninguna una amenaza en este momento real contra el tratado, la vigencia y mucho menos de uso de fuerza militar para apoderarse del canal" señaló el presidente panameño.
Anuncio