°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empresarios de EU acusan a México de incumplir acuerdos del TMEC

Imagen
En sus redes sociales han buscado la intervención del Presidente y de la Vicepresidente, Kamala Harris.
08 de septiembre de 2021 23:16

Empresarios estadunidenses acusan que el gobierno mexicano no está cumpliendo con los acuerdos pactados en el Tratado México Estados Unidos y Canadá (TMEC), particularmente en el sector energético, y pidieron al presidente Joe Biden tomar medidas para hacer valer el acuerdo comercial.

En una carta dirigida a la vicepresidenta Kamala Harris, un día antes del inicio del Diálogo Económico de Alto Nivel México-Estados Unidos, los industriales organizados en la Alianza para el Control del Comercio (AFTE, por sus siglas en inglés) denunciaron la falta de permisos para la incursión en el sector energético y acusaron “políticas discriminatorias”. También se quejaron del trato del gobierno mexicano en materia de propiedad intelectual y de las normas de etiquetado de alimentos y bebidas.

“Es lamentable que más de un año después de que se suponía que el T-MEC se implementaría por completo, México todavía no se adhiere a muchas de sus disposiciones”, dijo Brian Pomper, director ejecutivo de la Alianza. “Las acciones de México impactan a una variedad de industrias y ponen a las empresas y trabajadores estadunidenses en desventaja”, afirmó.

Por ejemplo, dijo, los inversionistas estadunidenses en energía luchan cada vez más para recibir permisos en México “debido a políticas discriminatorias”. “El hecho de que México no haya cumplido plenamente sus leyes de propiedad intelectual con el T-MEC perjudica a las empresas biotecnológicas estadonidenses. Y los requisitos de etiquetado no científicos dificultan que los fabricantes estadunidenses exporten alimentos y bebidas a México”, señaló.

En marzo de este año, la AFTE también envió una carta a la administración de Biden-Harris para denunciar “continuas violaciones del T-MEC por parte de México” y solicitar a la Oficina de la Representante Comercial “que haga que México cumpla con el acuerdo”.

Abordar estas y otras violaciones beneficiaría tanto a Estados Unidos como a México y fortalecería una asociación comercial que de otro modo sería próspera. Después de todo, México ya es uno de los tres principales socios comerciales de Estados Unidos. El comercio entre Estados Unidos y México totalizó más de 677 mil millones de dólares en 2019 y respalda casi 5 millones de empleos en Estados Unidos, apuntó.

La AFTE es una coalición de asociaciones comerciales y grupos empresariales que aboga por que los gobiernos extranjeros pongan fin a prácticas comerciales desleales que dañan las industrias innovadoras de Estados Unidos y apoya a los trabajos de legisladores estadunidenses por hacer responsables a sus socios comerciales, según explica la asociación en su página de Internet.

Escalada mayor si hay respuesta a aranceles de EU: secretario del Tesoro

"Mi consejo para todos los países ahora es: no tomen represalias. Relájense. Asúmanlo. Veamos cómo sigue esto. Porque si toman represalias, habrá una escalada", dijo Scott Bessent.

Aprobación de Trump cae al 43%, la más baja desde que volvió al poder: sondeo

Disgusta a los estadunidenses aplicación de aranceles, señala sondeo de Reuters/Ipsos.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.
Anuncio