°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Abren carpeta de investigación por homicidio en caso L12

Imagen
Ulises Lara, vocero de la dependencia, en conferencia de prensa. Foto FGJ-CDMX
08 de septiembre de 2021 17:03

Ciudad de México. La Fiscalía General de Justicia de esta capital (FGJ-CDMX) dará a conocer próximamente un informe pormenorizado de los resultados de la investigación realizada respecto del colapso ocurrido en el tramo Olivos-Tezonco de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, por el que se iniciaron carpetas de Investigación por los delitos de homicidio, lesiones y daño a la propiedad, anunció Ulises Lara López.

En un mensaje a medios de comunicación, el vocero de la dependencia comentó que el propósito es obtener la reparación integral del daño para las víctimas directas e indirectas, además de garantizar la no repetición de hechos tan lamentables como los ocurridos la noche del 3 de mayo.

En los dictámenes correspondientes se recopilaron las muestras necesarias y se ha realizado un trabajo muy cuidadoso con lo relacionado a las cadenas de custodia de cada una de las evidencias que obran en poder del Ministerio Público, incluidos los materiales trasladados a los talleres de Tláhuac, aclaró.

Dichos materiales fueron removidos del lugar de los hechos por la peligrosidad que representaban dada la sismicidad de la ciudad; y se tomará en cuenta el informe entregado por la empresa DNV, para allegarnos de la mayor cantidad de elementos posibles en la integración de la indagatoria, indicó.

Tras los hechos ocurridos el 3 de mayo pasado, recordó, las coordinaciones generales de Investigación Forense y Servicios Periciales, de Investigación Territorial y de Asesores, se dieron a la tarea de abordar todas las líneas de investigación posibles para formular la teoría del caso.

El peritaje es un instrumento con base científica que abarca un extenso y exhaustivo trabajo, que cumple con todos los requerimientos judiciales, metodológicos y certificados, para conocer la verdad de los hechos, tal cual nos comprometimos en su momento a informarlo, mencionó.

Ademas se conformó un equipo profesional de judicializadores que ha avanzado en el estudio de la información documental y la legislación vigente, a fin de obtener la reparación integral del daño para las víctimas directas e indirectas.

Desde los primeros momentos de ocurrido el colapso, explicó, se atendió tanto lo relacionado con las personas que perdieron la vida, como con aquellas que sufrieron diversas lesiones, independientemente de su gravedad, quienes son atendidas por un equipo multidisciplinario de especialistas, conformado principalmente por trabajadoras sociales, sicólogos y Ministerios Públicos.

“Nuestra obligación es dar a conocer la verdad de los hechos, tanto para las víctimas directas e indirectas, así como a la sociedad y en su conjunto a la Ciudad de México. Al margen de la Ley nada, y por encima de la Ley, nadie”, explicó el también coordinador de asesores de la FGJ-CDMX.

Rechazan instalación de parquímetros en colonia Irrigación

Vecinos de la Miguel Hidalgo iniciaron la recolección de firmas para manifestar su repudio al proyecto de movilidad que definieron como "la privatización de calles".

Obras mal hechas por la alcaldía secan zanjas y canales de Xochimilco

Chinamperos padecen desabasto de agua. Han aparecido peces muertos por contaminación con aceite.

En 78 escuelas de la CDMX se impartirán clases de náhuatl

El programa se aplicará en planteles localizados en las alcaldías con mayor número de pueblos originarios.
Anuncio