viernes 1 de agosto de 2025
Ciudad de México
16.64°C - muy nuboso
18.7963 | 21.5020

La Jornada
viernes 1 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colegios privados rechazan norma oficial sobre colegiaturas

Escuela particular en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
Escuela particular en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
06 de septiembre de 2021 14:45

Ciudad de México. La Secretaría de Economía carece de atribuciones para incidir en materia educativa y busca imponer la norma oficial mexicana (NOM) 237 a escuelas privadas, en perjuicio de éstas y de los padres de familia, ya que implicará una sobre regulación e invasión de facultades y violación al Estado de Derecho, señalaron organizaciones de colegios particulares.

Estimaron que para enfrentar la carga de cumplimiento generada por la NOM-237, las instituciones particulares de educación tendrían que elevar las colegiaturas entre 12 y 15 por ciento, sólo para cubrir financiamientos por el atraso de hasta tres meses y 15 días en los pagos que deben realizar los padres de familia -que establece el proyecto de esa norma-. Esto no considera los costos administrativos y operativos que se generarán por tener que certificar un nuevo proceso, indicaron.

La Alianza de Colegios Multiculturales de México (ACOMM), Alianza para la Educación Superior (ALPES), entre otras organizaciones de colegios particulares en un comunicado advirtieron que durante los ciclos escolares 2019-2020 y 2020-2021 desertaron casi 400 mil alumnos, de 3.7 millones inscritos, lo cual ha sido un golpe para las instituciones particulares de educación, sobre todo a las más pequeñas que ya cerraron. Se prevé que cuatro de cada diez escuelas privadas desaparecerán, es decir cerrarían de 18 mil 600 escuelas particulares y la matricula bajaría de 30 a 60 por ciento.

Precisaron que con la norma tendrían que dejar de exigir el pago de colegiaturas durante 3 meses y 15 días, pero “si la escuela no cobra, cómo va a pagar las nóminas, que es la justa retribución por su ejercicio profesional. Esta es una disposición discriminatoria, y que genera corrupción. Esto fue copiado de un acuerdo de 1992”.

Se dejaría de percibir del 25 por ciento al 35 por ciento de los ingresos anuales, sin tomar en cuenta que los flujos de operación mensuales serán afectados y llevaría a las instituciones particulares a contratar créditos para pagar la nómina y el resto de los costos de operación, lo que aumentaría el gasto de 12.7 a 14.6 por ciento. Además tendrían que certificados cada dos años

Pidieron al gobierno federal “hacer un alto y desestimar ya no sólo la construcción viciada de esta NOM, sino olvidarse imponer una sobre regulación que, como ya hemos dicho, es inconstitucional y generará perjuicios en el sector que le corresponde y sus actores, que son los padres de familia que desean acudir a otras opciones de enseñanza más allá de las que tiene el Estado Mexicano y nuestras representadas”.L

Imagen ampliada

Utilizan grupos criminales máquinas tragamonedas para reclutamiento en Nayarit

Semar puso en marcha un operativodetectar y desmantelar tanto los campamentos como los puntos donde operan los aparatos de apuestas.

China, dispuesta a trabajar con México para profundizar estrategia de confianza mutua: embajador

Se busca impulsar la construcción de la multipolarización global, afirmó el embajador de ese país, Chen Daojiang

He ganado todas las batallas jurídicas, presume 'Alito' Moreno

En sus redes sociales recordó los delitos por los que se le ha acusado, pero destacó que todos han quedado sin sustento.
Anuncio