°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ordena INAI al IFT informar sobre costo del padrón de celulares

Imagen
El INAI ordenó al IFT informar sobre cuánto le costaría implementar el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil. Foto Luis Castillo / Archivo
06 de septiembre de 2021 12:49

Ciudad de México. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que dé a conocer el cálculo de cuánto le costaría implementar el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut).

El INAI abordó el tema al revisar la solicitud de un ciudadano, a quien el IFT le había contestado en un principio que no tenía la información precisa.

El pleno del INAI señaló que basta con que el IFT dé a conocer un borrador, cálculo o aproximación, datos que debe tener toda vez que desde mayo pasado interpusieron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia alegando que la instrumentación del Panaut rebasaría su presupuesto.

Los consejeros del órgano de transparencia señalaron que los sujetos obligados pueden responder a los requerimientos de información aún cuando no sean completamente exactos, pues basta que entreguen los datos con los que cuentan al momento de la solicitud.

Recaudación subió 17.8% en el primer trimestre

Lo captado cubre con creces programas sociales de 2025.

Por desconfianza en EU, inversiones llegan a mercados como el mexicano

Buscan activos financieros seguros ante amagos de Trump a la Fed; el oro, en récord histórico.

México caerá en recesión en 2025 por aranceles: FMI

El FMI advierte que México enfrentará la recesión más severa entre las economías emergentes en 2025, con una caída proyectada de 0.3 % debido a los aranceles impuestos por EE. UU., la incertidumbre geopolítica y mayores restricciones financieras. La recuperación prevista para 2026 será limitada, con un crecimiento de 1.4 %.
Anuncio