°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Insta CCE a elevar inversión productiva a 25% del PIB

Imagen
Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Foto Roberto García Ortiz / Archivo
06 de septiembre de 2021 14:41

Ciudad de México. Elevar la inversión productiva a niveles de 25 por ciento del producto interno bruto debe ser la verdadera obsesión del país, afirmó Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien destacó que la única forma de hacerlo es catalogar como política pública todo aquello que la facilite. 

Al participar en un foro organizado por la revista Expansión el líder empresarial enfatizó en que México tiene “las estrellas alineadas” para crecer a tasas aceleradas y convertirse en un país con mayor atracción de inversión; sin embargo, para eso es necesario incentivar la economía mediante certidumbre a los inversionistas.   

“México tiene las estrellas alineadas, podemos crecer a tasas aceleradas, con una Inversión Extranjera directa por encima de los 30 mil millones de dólares anuales, y no hablo de llegar a los 40 mil millones, tenemos el potencial como país de alcanzar niveles de 70 mil o hasta 100 mil millones de dólares anuales”, apuntó Salazar. 

Dichos niveles han sido inalcanzables, dijo, debido a que el crecimiento económico de los últimos años ha sido “total y absolutamente insuficiente”, pues a toda luces está por debajo del potencial que tiene México como país gracias a su gran población. 

Detrás de ese bajo crecimiento económico, apuntó Salazar, está el hecho de que el país no ha sido capaz de absorber formalmente la gran cantidad de personas que cada año se incorporan al mundo laboral, que ante la falta de oportunidades tienen que ganarse la vida en alguna actividad informal. 

“De 56 millones de trabajadores que tenemos sólo 20 millones son formales, eso es una tragedia. Le damos la espalda a un hecho innegable de más de 30 millones de personas que salieron a buscar el pan a como Dios le da a entender. en la finalidad”, resaltó. 

Para el presidente del CCE urge un plan para que México deje de ser sólo un país manufacturero y se convierta en uno que inyecte valor agregado a los productos que exporta, dado que sólo así se atraerá mayor inversión, se crearán mayores empleos y aumentarán los ingresos. Lo que a la postre se traducirá en mayor crecimiento económico y bienestar para la sociedad.

Considera Alemania retirar reserva de oro de EU por tensión arancelaria

El valor estimado de la reserva alemana es de 113 mil millones de euros y representa el 30 por ciento de las reservas de oro del país en todo el mundo.

Boric dice que Trump impulsa la “ley del más fuerte” y que pretende ser un nuevo emperador

Boric viajó a la India el lunes anterior y con el primer ministro Narendra Modri, acordaron negociaciones para suscribir un Acuerdo de Asociación Económica Integral ojalá durante 2025; anuncio conocido en la víspera de que Trump diera a conocer la imposición de aranceles globales.

Temores mundiales arrastran a la BMV; cae 4.8% este viernes

Las pérdidas de la bolsa mexicana van en línea con las caídas que tuvieron este viernes los principales mercados en el mundo.
Anuncio