°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Venezuela acusa a Covax de incumplir entrega de vacunas

Imagen
Trabajadores de la Salud aplican la vacuna de Sinopharm contra el Covid-19 en Caracas, Venezuela. Foto Ap
03 de septiembre de 2021 22:08

Caracas. Venezuela sigue sin recibir las dosis que pagó al Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax, por sus siglas en inglés), denunció este viernes la vicepresidenta bolivariana, Delcy Rodríguez.

"Tengo que denunciarlo, Covax ha distribuido más de 236 millones de dosis a los países en el mundo, a pesar de que Venezuela canceló 120 millones de dólares al mecanismo Covax no ha recibido una sola dosis al día de hoy", expresó Rodríguez durante su participación en una videoconferencia en el curso de capacitación docente América Latina en la Encrucijada.

La funcionaria indicó que el gobierno venezolano logró pagar las dosis al mecanismo internacional con recursos del Estado en la banca mundial.

"Es lo que llama las sanciones de segundo nivel, logramos desapoderar nuestros recursos en la banca mundial y pagamos con gran sacrificio 120 millones al mecanismo Covax, que se suponía era el mecanismo de solidaridad", detalló.

A principios del mes pasado, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció que a partir del cuatro de agosto Venezuela comenzaría a recibir 3.2 millones de vacunas del Covax, de las cuales 2,6 millones correspondían a dosis de Sinopharm y 600 mil de Sinovac, ambas de manufacturación china.

El miércoles el jefe de Información de Emergencias Sanitarias y Evaluación de Riesgos de la OPS, Enrique Pérez Gutiérrez, dijo que 693 mil dosis de Sinovac podrían llegar a Venezuela a finales de septiembre.

Mientras, que las vacunas de Sinopharm a través de Covax podrían llegar a este país sudamericano en el último trimestre del año.

Venezuela canceló a Covax para la adquisición de 11 millones 374 mil 400 dosis, para inmunizar 20 por ciento de su población.

Despliegan helicópteros surcoreanos para combatir incendio en zona desmilitarizada

La franja que separa las dos Coreas mide cuatro kilómetros de ancho y está cubierta en gran parte por bosques y humedales

Gobierno de Trump debe facilitar regreso de deportado a El Salvador: Corte Suprema

Kilmar Ábrego García fue deportado por error pese a tener una orden judicial para impedirlo.

Trump amenaza con sanciones y aranceles a México en disputa por el agua

Según el tratado de 1944, México debe enviar 1.75 millones de acres-pie de agua a Estados Unidos desde el Río Bravo cada cinco años. Un acre-pie de agua es suficiente para llenar aproximadamente la mitad de una alberca olímpica.
Anuncio