°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Inicia fecha nueve de las eliminatorias mundialistas de la Conmebol

Imagen
El boliviano Fernando Saucedo dispara a gol en el duelo ante Colombia, en la fecha nueve de las eliminatorias mundialistas de la Conmebol. Foto Ap
Foto autor
Afp
02 de septiembre de 2021 20:50

Montevideo. El superlíder Brasil y Argentina ya apuntan a Catar-2022 en la reanudación este jueves del premundial sudamericano, que comenzó con un disputado empate 1-1 en la altura entre Bolivia y Colombia y un golpe de Ecuador a Paraguay 2-0 que lo deja como sorpresivo escolta de la clasificatoria.

En el inicio de la novena fecha, Ecuador llegó a los 12 puntos, igual que Argentina pero con mejor diferencia de gol, e irrumpió con autoridad en la discusión por uno de los cuatro boletos directos de Sudamérica para el Mundial-2022.

El conjunto ecuatoriano del argentino Gustavo Alfaro cosechó al final lo que sembró durante todo el juego. Cuando parecía que Paraguay lograría otro empate, Félix Torres marcó a los 89 minutos y Michael Estrada cerró la cuenta al 90+5 para los de la mitad del mundo.

Paraguay, en cambio, pagó por su escasa ambición y ahora ve complicado su futuro en la eliminatoria, con siete puntos en igual cantidad de partidos.

Más temprano, a Colombia se le escapó un triunfo vital a poco de culminar el partido, pero igual celebra el punto en el difícil reducto de La Paz (tres mil 600 metros del altitud), que por el momento deja a los dirigidos por Reinaldo Rueda en zona de clasificación directa.

Al minuto 83, con un furibundo remate desde la media luna que se coló contra un palo, Fernando Saucedo selló el empate para Bolivia y frustró la hazaña cafetera tras la apertura del colombiano Roger Martínez al minuto 69.

Sin embargo, los del altiplano afrontan un panorama muy complicado con seis puntos en siete partidos y el horizonte cada vez más lejano de volver a un Mundial tras su última experiencia en Estados Unidos-1994.

La Seleçao, sin estrés

Brasil, con puntaje ideal en seis partidos, estará cerca de uno de los cuatro boletos directos de la región si este jueves supera la difícil barrera de Chile en Santiago, un duelo entre dos seleccionados disminuidos por el veto inglés a la cesión de futbolistas de la Liga Premier.

Tite se vio obligado a reformular su convocatoria y dejar en Inglaterra a habituales titulares como Thiago Silva (Chelsea), el arquero Alisson (Liverpool) y los delanteros Richarlison (Everton) y Gabriel Jesús (Manchester City).

Frente a la emergencia, el entrenador convocó a otros nueve jugadores entre los que destacan los delanteros Hulk (Atlético Mineiro), Malcom (Zenit/Rusia) y Vinicius Junior (Real Madrid).

La Roja también sufrió bajas de peso. El defensa Francisco Sierralta (Watford) y la sorpresiva desconvocatoria del delantero Ben Brereton (Blackburn Rovers), a lo que sumó la del delantero Alexis Sánchez por lesión. Vitales soldados que quedaron fuera de combate para una selección que necesita puntos como el aire.

Chile está en el séptimo lugar, con seis unidades, ahora junto a Bolivia fuera de cualquier opción de clasificación. Una nueva caída puede derrumbar el sueño de volver a un Mundial tras frustrarse su viaje a Rusia-2018.

De la mano de Neymar, la Seleçao en cambio camina con paso seguro hacia la cita máxima de 2022 y tras el choque con Chile espera a su archirrival Argentina el domingo en Sao Paulo para intentar tomarse revancha de la final de la Copa América.

Messi con la mochila más liviana

Con la mochila descargada, Lionel Messi regresa a la selección argentina aliviado por un título que no se le daba a la Albiceleste desde 28 años atrás.

Al capitán argentino le tocó un duro palmarés con cuatro finales perdidas (las Copa América 2007, 2015 y 2016 y el Mundial-2014), pero se sacó el gusto hace menos de tres meses al ganarle al archirrival Brasil en el torneo continental en el mítico Maracaná.

La Pulga está aún en una montaña rusa de emociones desde el final de la Copa América, el 10 de julio, pasando por su inesperada salida del Barça tras dos décadas y su fichaje con el PSG francés.

La Albiceleste quiere seguir los pasos de su adversario histórico y comenzar a marcar rumbo hacia Catar en esta triple fecha que arranca con un asequible duelo ante una disminuida Venezuela, que al parecer continuará siendo la única selección sudamericana que nunca ha jugado un Mundial.

La renuncia del DT portugués José Peseiro por falta de pago y las bajas por lesiones de Yangel Herrera, el zaguero Yordan Osorio, el extremo Darwin Machís y el centrodelantero Fernando Aristeguieta, le dejan a los argentinos un escenario ideal para seguir engrosando la cuenta, ahora en 12 puntos.

Sin Cavani y Suárez, mucha ventaja

Sin sus dos letales artilleros Luis Suárez (lesionado) y Edinson Cavani, bajo el veto inglés, Uruguay no afronta ante Perú el mejor escenario para pegar el salto en la eliminatoria, que tras el empate de Colombia en La Paz lo relegó al quinto lugar, en posición de repechaje.

Mucho más necesitado, Perú debe sumar sin demora si quiere competir en otro Mundial tras acudir a Rusia-2018 luego de 36 años de ausencia.

El equipo inca dirigido por el argentino Ricardo Gareca está en el sótano de la clasificación, con apenas cuatro puntos, pero en la Copa América de Brasil ha demostrado que no es ese el lugar que le corresponde.

Kevin Vauquelin conquista la segunda etapa del Tour de Francia

Tadej Pogacar de Eslovenia ya viste el ‘maillot’ amarillo.

George Russell gana el GP de Austria; ‘Checo’ Pérez llegó en 7°

Un incidente con uno de los neumático mandó al actual campeón de F1, Max Verstappen, hasta la quinta posición.

Mantiene Yamileth Mercado el título supergallo ante Ramla Ali

Ali, modelo y activista social de Somalia, buscaba ser la primera campeona de su país, pero la experiencia de la de Chihuahua fue determinante.
Anuncio