°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Subastarán manuscrito de Einstein sobre teoría de la relatividad

Imagen
Un texto de 54 páginas de Albert Einstein sobre la teoría de la relatividad será subastado en Francia. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
01 de septiembre de 2021 15:18

París. Uno de los borradores manuscritos de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein, estimado en entre dos y tres millones de euros, será subastado, anunció el miércoles la casa Christie's.

"Se trata, sin duda alguna, del manuscrito de Einstein más preciado jamás puesto a subasta", señaló Christie's en un comunicado.

La venta se llevará a cabo el 23 de noviembre.

El documento es un manuscrito de 54 páginas redactado en 1913 y 1914, en Zúrich (Suiza) por el famoso físico alemán y su colaborador y confidente, Michele Besso.

Es gracias a este ingeniero suizo, explicó Christie's, que "el manuscrito ha llegado, casi milagrosamente, hasta nosotros: Einstein probablemente no se habría preocupado de conservar lo que podía parecerle como un documento de trabajo".

Tras su teoría de la relatividad especial, que le llevó a demostrar en 1905 la fórmula "E=mc²", Einstein empezó a trabajar, en 1912, en una teoría de la relatividad general.

A principios de 1913, "ambos amigos y colegas empezaron a trabajar en uno de los problemas con los que la comunidad científica lleva décadas chocando: la anomalía de la órbita del planeta Mercurio", recordó Christie's. Ambos científicos resolvieron ese enigma.

Pero no lo hicieron en los cálculos de ese manuscrito, que incluyen "varios errores que les pasaron desapercibidos". Cuando Einstein los detectó, dejó de preocuparse por el manuscrito, que quedó en manos de Michele Besso.

"Los documentos manuscritos científicos de Einstein de ese periodo, y más generalmente, de antes de 1919, son extremadamente raros", destacó el director de la sección de Libros raros y manuscritos de Christie's, Adrien Legendre, citado en el comunicado.

El otro documento conocido de ese periodo crucial en la investigación del físico, llamado "cuaderno de Zúrich" (finales de 1912, principios de 1913) se encuentra en los archivos Einstein de la Universidad Hebraica de Jerusalén.

Probióticos podrían desempeñar papel clave en prevención de Alzheimer

"Consumir probióticos específicos podría ser una estrategia sencilla para reducir el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas": estudio.

Difícil, ver a científicas en posgrados, academia e investigación: astrofísica

Isaura Fuentes Carrera encabeza las acciones de inclusión de niñas y mujeres en la ESFM del Instituto Politécnico Nacional.

DeepSeek anuncia un proyecto de código abierto para explorar la IA general

Estableció un "pequeño equipo" para centrarse en la AGI, un tipo de IA con una inteligencia equiparable a la humana y con capacidad de autoaprendizaje.
Anuncio