°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estima informe retroceso en los derechos políticos en México

Imagen
Lorenz Córdova, consejero presidente del INE, durante su participación en la presentación del IDD México, el 30 de agosto de 2021. Imagen tomada de la transmisión en vivo a través del canal de Youtube de INETV
30 de agosto de 2021 13:19

Ciudad de México. Durante los últimos años se ha registrado un retroceso en los derechos políticos en el país, una reducción en las formas de participación ciudadana y se han incrementado las desigualdades sociales, señala el Índice de Desarrollo Democrático (IDD) en México, elaborado por un conjunto de instituciones, entre ellos la fundación Konrad Adenauer, la consultora Polilat y el Instituto Nacional Electoral (INE).

En el informe, se reporta que 2020, ha sido el año de mayor retroceso en indicadores de ejercicio de derechos civiles. Advierte también que uno de los factores que ha impactado en algunas regiones del país y contribuido a este retroceso es la inseguridad y el crecimiento del crimen organizado que inhibe la participación ciudadana y ejercicio de derechos políticos.

“Es necesaria una afirmación y consolidación de instituciones de la democracia resulta indispensable para que el clima de incertidumbre derivado de la pandemia en que vivimos no se traduzca en mayores daños, particularmente a quienes tienen menos recursos, porque son más vulnerables. Los excluidos no tienen cómo escapar a esta crisis”. 

Aunque el desarrollo democrático está en marcha y hay avances sustanciales, nuestra transición democrática tropieza aún con graves problemas a resolver”, sostuvo Arturo Germán, del Centro de Estudios Políticos.

Durante la presentación, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseveró que con los resultados de la pasada elección, el índice de alternancia política del país se incrementó a 74 por ciento, lo que supone que la posibilidad de un partido en México de repetir en el cargo se ha reducido a una de cada cuatro oportunidades. Destacó que la democracia mexicana se consolidó y aunque siempre habrá oportunidad de mejorar el sistema electoral, no es el principal problema en el país.

Subrayó que los principales problemas que aquejan a la democracia mexicana son la pobreza, la marginación, la corrupción, la inseguridad, la debilidad en el estado de Derecho, entre otros factores.

En el informe presentado de la evolución del IDD en México advierte que uno de los factores que ha incidido en el retroceso en el ejercicio de los derechos y libertades ciudadanas fue la creación de la Guardia Nacional, con lo que se profundizó la militarización de la seguridad pública”.

Asimismo, otro de los temas que impactaron fue la postura del Gobierno ante la presión de Estados Unidos para detener, disuadir y deportar a los solicitantes de asilo y migrantes que viajaban por México a la frontera de aquel país, luego de que el ahora ex presidente Donald Trump amenazó con imponer aranceles punitivos. “El gobierno ordenó que casi la mitad de la nueva Guardia Nacional aplicará esta política, desviándose parcialmente de su mandato de lucha contra el crimen”.

Permanecerán en prisión de Almoloya 2 colaboradores de 'El Chapito'

La semana próxima se definirá la situación jurídica de ambos, ya que sus abogados solicitaron duplicidad del término legal para que se defina si se les dicta o no la vinculación a proceso.

Sheinbaum visita planta potabilizadora; dotará agua de calidad a Durango

Tiene “una tecnología muy innovadora, desarrollada por la propia Conagua”, destacó la mandataria.

Militares actúan con apego a derechos humanos: funcionario de Defensa

En las confrontaciones con el crimen organizado se respetan sus garantías, apunta el general Alfredo Piñeiro.
Anuncio