°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden justicia para víctimas de desapariciones en Guerrero

Imagen
Captura de la conferencia del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan en el el marco del Día Internacional del Detenido-Desaparecido.
30 de agosto de 2021 22:03

Tlapa de Comonfort, Gro. "Desde el año 1969 no ha habido justicia para los hechos deleznables que cometió el Ejército Mexicano, los gobernadores, los cuerpos policíacos; no ha habido ninguna investigación, ni en el caso de desaparición de don Rosendo Radilla Pacheco", afirmó Abel Barrera Hernández, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. 

En el foro virtual realizado en el Día Internacional del Desaparecido realizado en Tlapa de Comonfort, dedicado a Vicente Suástegui, dirigente del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Parota (Cecop), desaparecido el pasado 5 de agosto, afirmó que ahora con el fenómeno de la llamada guerra contra el narco "se volvió a reeditar este fenómeno tan cruento  de la desaparición de personas". 

Insistió en que los responsables de mas desapariciones tanto en la "guerra sucia", como de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa en Igaula deben rendir cuentas "en Guerrero existen regiones de silencio, en donde para poder vivir hay que callar". 

En tanto, en Chilpancingo, colectivos y familiares de personas desaparecidas en Guerrero demandaron a la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda, que se “profesionalice  la Fiscalía para identificar los cuerpos que se localizan en el panteón forense”. 

El Centro de derechos humanos Minerva Bello, y el colectivo Maria Herrera de Chilpancingo, llevaron a cabo  una misa en las inmediaciones de la Fiscalía General del estado en la capital, en donde el sacerdote Filiberto Velázquez, dijo que las familias de personas desaparecidas en la entidad "se han encontrado con funcionarios malvados sin trato por los derechos humanos". 

Protestan en Quintana Roo contra las reformas a la ley del ISSSTE

Entre las inconformidades destacaron su negativa a permitir que descuenten de sus salarios para rescatar el ISSSTE, ya que “eso es obligación del estado y patrones que fueron quienes lo dejaron caer”.

Grupo armado ataca a policías en Tingüindín, Michoacán; hay un muerto

Un militar y un policía municipal resultaron heridos; los agresores escaparon al internarse en la zona montañosa de la región.

Detienen a 8 policías en Tuxtla Gutiérrez por agresión física

La dependencia estatal manifestó que los agentes detenidos “quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica”.
Anuncio