°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Demanda CNA mayores recursos en el presupuesto para el campo

Imagen
El sector agrolimentario fue el único que creció durante 2020 en el contexto de la pandemia del covid-19. Foto Cuartoscuro / Archivo
30 de agosto de 2021 14:13

Ciudad de México. El líder del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, sostuvo que si bien el sector agroalimentario está pasando por un buen momento, es necesario hacer mayores esfuerzos en materia presupuestal y de política pública para el campo.

A unas semanas de que se conozca el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 sostuvo que el sector agroalimentario representa cerca del 10 por ciento del PIB nacional y de las exportaciones nacionales, y es el único sector que creció durante 2020 en el contexto de la pandemia del Covid-19 y en el primer trimestre de 2021.

En un comunicado estimó que este crecimiento viene de una inercia positiva, se cosecha lo que se invirtió en el lustro pasado. Las políticas públicas tienen una incidencia muy importante en el sector y deben dar certidumbre a los productores, sentar condiciones que permitan seguir compitiendo en el mundo; políticas públicas que no pierdan de vista la tecnología y las múltiples realidades del sector.

Dijo que el CNA tiene una enorme responsabilidad de trabajar con los diputados que integrarán la 65 Legislatura para que tengan la información necesaria con el fin de que comprendan las particularidades del sector de cara a las decisiones que habrán de tomar, ya que de las decisiones que se tomen hoy “vamos a estar viendo los resultados en los próximos años”.

Cortina también se refirió a la inflación impulsada por el aumento en el precio de los alimentos, lo cual tiene que ver con la pandemia, pues durante la crisis se interrumpieron las cadenas de suministro, de modo que al reactivarse la economía había escasez de inventarios lo que hizo que muchos insumos aumentaran.

Por otro lado, dijo que se sienten las secuelas de una sequía muy importante en Estados Unidos, Brasil y Argentina que afectó la producción y el precio del maíz. A esto se sumaron las inesperadas compras de China para reabastecer sus inventarios.

Sostuvo que tiene esperanzas de que las alzas de precios sean temporales, aunque es un "reto adicional que no habíamos vivido en muchos años y en el que vamos a tener que estar muy atentos”, ya que afecta mucho a nuestros productores e impacta el nivel de vida de los mexicanos.

Guerra EU-China apunta a un endurecimiento en ambos lados: expertos

“Lo que estamos presenciando ahora es la mayor guerra comercial de la historia”, señaló un especialista.

Enfrenta EU desaceleración económica leve y atípica: IIF

Se espera “leve recesión” en el segundo semestre de 2025, señala el Instituto de Finanzas Internacionales.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.
Anuncio