°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumento en ingresos redujo 44.3% déficit en finanzas públicas: SHCP

Imagen
Hacienda reportó que durante los primeros siete meses del año, los ingresos públicos sumaron 3.4 billones de pesos, 8.2 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
30 de agosto de 2021 16:09

Ciudad de México. Un aumento en los ingresos, por arriba del gasto reportado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entre enero y julio de 2021, llevaron a que el déficit en las finanzas del país fuera 44.3 por ciento menor a lo que se tenía estimado por el gobierno federal.

“Como resultado del desempeño de los ingresos y el gasto, se registró un superávit primario de 132 mil 926 millones de pesos, que se compara positivamente con el déficit programado para el periodo de 15 mil 194 millones de pesos. Por su parte, el déficit público fue menor en 205 mil 267 millones de pesos en comparación con la cifra prevista en el programa”, detalló.

Hacienda reportó que durante los primeros siete meses del año, los ingresos públicos sumaron 3.4 billones de pesos, 8.2 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado y 124 mil 416 millones de pesos más de los que se tenía contemplado ingresar en ese periodo.

Una mayor recaudación en impuestos al consumo, sumada a los recursos provenientes de la extinción de fideicomisos y mayores ingresos petroleros abonaron a que los ingresos aumentaran respecto a 2020, sin embargo, se mantienen a la baja tanto el impuesto especial sobre producción y servicios, como el que grava la renta, asociado al trabajo formal.

Del otro lado, el gasto del gobierno aumentó 2.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2020. Se erogaron 3.6 billones de pesos entre enero y julio y aún se registró la retención de 43 mil 315 millones de pesos, respecto a lo programado por la SHCP.

Sin las erogaciones en inversiones financieras, pago de pensiones, participaciones y el costo financiero, el gasto público de hecho disminuyó en 1.1 por ciento, detalla la dependencia. Esto en el marco de un periodo de recuperación en el que la mayoría de analistas financieros advierten la necesidad de aumentar los recursos que provee el Estado para impulsar la economía. 

Hacienda detalló que el gasto en desarrollo económico ascendió a 834 mil 700 millones de pesos, 13.9 por ciento más que en los primeros siete meses del año pasado. Subrayó que, al interior de éste, destacan incrementos de 29.3 por ciento y 30.5 por ciento real en las erogaciones en comunicaciones y transportes, respectivamente.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio