°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Este jueves imputan a Anaya cohecho y otros delitos

Imagen
Ricardo Anaya Cortés. Foto Afp / Archivo
26 de agosto de 2021 11:46

Ciudad de México. Este jueves la Fiscalía General de la República (FGR) imputará al panista Ricardo Anaya su presunta responsabilidad en los delitos de cohecho, enriquecimiento ilícito y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Un juez de control con sede en el Reclusorio Norte encabezará la audiencia que se llevará a cabo de manera virtual.

Ayer la FGR dio a conocer que “la secuencia de todas las diligencias señaladas, que pueden aportarse en versión pública, más otras adicionales, evidencian una línea clara y consecuente de hechos delictivos que tuvieron por objeto entregar el patrimonio petrolero del país a intereses y a empresas extranjeras, con todas las consecuencias económicas y sociales que México ha sufrido. Todo lo cual ya ha quedado debidamente judicializado en casos vinculados con el presente asunto, los cuales ya son del dominio público”.

Asimismo, en una versión pública de la carpeta de investigación iniciada en contra del panista ex diputado y ex candidato a la Presidencia de la República, fue señalado por el ex director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin de haber sido beneficiario de recursos que la empresa brasileña Odebrecht entregó para sobornar a legisladores y con ello otorgarán su voto aprobatorio a la reforma energética durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

“Emilio ’N’, en su denuncia de 2020, señaló que recibió instrucciones “superiores” para entregar 6 millones 800 mil pesos a Ricardo ’N', para que votara a favor de la Reforma Energética que privatizaría la producción petrolera mexicana, en favor de empresas extranjeras, como Odebrecht Brasil.

“Según consta en diligencias ministeriales, dicha cantidad le fue entregada a Ricardo “N” por una persona de confianza del propio Emilio ’N’, cuyo nombre es Norberto ’N'; misma cantidad que le entregó a Ricardo ’N', en las instalaciones de la Cámara de Diputados, en el año 2014”.

Reuniones con personas buscadoras, “ejercicio abierto y permanente”: Rosa Icela

En el segundo encuentro con colectivos de búsqueda de desaparecidos, la titular de Gobernación señaló que hay que “reformar y hacer cambios” en la estrategia de búsqueda.

Critican familiares de desaparecidos postura del Senado contra CED de ONU

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), Idheas y la Red TDT calificaron la decisión como “inaudita”.

Rechaza Senado dichos "irresponsables" del presidente del CED de ONU

Advirtió que se recurrirá “a las más altas instancias” de ONU, para exigir que se sancione al funcionario.
Anuncio