°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estado Islámico se adjudica ataques en Kabul; más de 60 muertos

En esta imagen tomada de un video, un grupo de personas atienden a un hombre herido cerca del lugar de una explosión afuera del aeropuerto de Kabul, Afganistán, el 26 de agosto de 2021. Foto Ap
En esta imagen tomada de un video, un grupo de personas atienden a un hombre herido cerca del lugar de una explosión afuera del aeropuerto de Kabul, Afganistán, el 26 de agosto de 2021. Foto Ap
26 de agosto de 2021 15:39

Kabul. El Estado Islámico (EI) se adjudicó la responsabilidad de los ataques perpetrados este jueves, en los alrededores del aeropuerto de Kabul, en Afganistán, en los que más de 60 personas fallecieron y otras 150 resultaron heridas, según informó el diario The Wall Street Journal, citando a una fuente en el Ministerio de Sanidad afgano.

GALERÍA: Dos explosiones cerca del aeropuerto de Kabul; decenas de muertos

El Pentágono precisó que el atentado fue perpetrado por dos atacantes suicidas del grupo yihadista EI.

Una tercera explosión sacudió el área del aeropuerto de Kabul, comunicó un corresponsal de Sputnik sobre el terreno.

"En la zona del aeropuerto se ha escuchado una explosión fuerte", dijo​​​. 

VIDEO: El terrorismo golpea Kabul con un doble atentado

Imagen ampliada

Acusan por crimen de mexicano al supuesto planificador del atentado al senador colombiano

Fue acusado por su supuesta participación en otro asesinato en 2024, donde la víctima fue un comerciante mexicano, quien fue abatido a tiros el 30 de junio del año pasado en Medellín.

Entre protestas por redadas, JD Vance vacaciona en Disneylandia

Los manifestantes se reunieron frente al cercano Grand Californian Hotel, donde se alojaban el vicepresidente y su familia, ondeando banderas y cantando.

“A EU le molesta independencia de Cuba”: Díaz-Canel tras restricción de visas

El Departamento de Estado norteamericano anunció el viernes nuevas restricciones de visado a figuras clave del Gobierno cubano por su participación en "violaciones flagrantes de los Derechos Humanos", por lo que los afectados no podrán viajar a Estados Unidos ni realizar negocios en el país.
Anuncio