°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pandemia dispara 82% las muertes en enero-marzo en México: Inegi

Imagen
La segunda ola de la pandemia (enero-marzo de 2021) disparó 82 por ciento anual las defunciones, al registrarse de manera preliminar 368 mil 906, luego de que en el mismo periodo de 2020 se contabilizaron 202 mil 728 muertes. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
25 de agosto de 2021 10:20

Ciudad de México. La segunda ola de la pandemia por Covid-19 (enero-marzo de 2021) disparó 82 por ciento anual las defunciones totales en México, al registrarse de manera preliminar 368 mil 906, luego de que en el mismo periodo de 2020 se contabilizaron 202 mil 728 muertes por todas las causas, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La alerta roja por un repunte de contagios por coronavirus inició a mediados de diciembre de 2020, pero la segunda ola de la pandemia no fue una copia simétrica del pico de mayo del año pasado, ya que en enero de este año se dio el segundo pico, el más severo según registros oficiales, de contagios y muertes.

Las entidades federativas que presentaron las mayores magnitudes en la tasa de defunciones registradas entre enero y marzo de 2021 por cada 10 mil habitantes fueron la Ciudad de México, con 60; Morelos, con 41; Tlaxcala y Guanajuato, ambas con 35, y Puebla, con 34.

Para el periodo de referencia, 58.72 por ciento (216 mil 614) de las defunciones registradas correspondió a hombres, mientras que 41.26 por ciento (152 mil 216) correspondió a mujeres; en 76 casos no se especificó el sexo.

Las defunciones registradas entre enero y marzo de 2021 en México registraron una tasa de 29 por cada 10 mil habitantes; en ese mismo lapso de 2020, la tasa fue de 16.1, con cifras preliminares.

Exceso de mortalidad

Un elemento que resalta el reporte que dio a conocer hoy el Inegi sobre las “Características de las defunciones registradas en México durante enero a marzo de 2021 (preliminar)”, es que entre enero de 2020 y marzo de 2021 se registró un exceso de mortalidad por todas las causas de 497 mil 476 defunciones, equivalente a 52.9 por ciento de las muertes esperadas.

“El grupo interinstitucional de la Secretaría de Salud estima 478 mil 169 muertes”, precisó Julio Santaella, presidente del Inegi.

“A partir de la metodología de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), basada en canales endémicos y semanas epidemiológicas, durante el periodo de 2015 a 2019, se esperaban de enero de 2020 a marzo de 2021 un total de 940 mil 329 defunciones y ocurrieron un millón 437 mil 805, por lo que con base en estos resultados se tiene un exceso de mortalidad por todas las causas de 497 mil 476, equivalente a 52.9 por ciento”, describió el Inegi.

Desea Sheinbaum pronta recuperación del papa Francisco

Horas antes, el Vaticano informó que el pontífice, de 88 años, sigue en "estado crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado".

Ante EU, se ha defendido soberanía e independencia de México: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit para recuperar la producción de frijol.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.
Anuncio