°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desecha la Corte recurso contra 109 fideicomisos

Imagen
Fachada de la SCJN. Foto José Antonio López/ Archivo
25 de agosto de 2021 17:18

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó por infundados los recursos de reclamación interpuestos por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), en contra de la admisión a trámite de las controversias constitucionales promovidas por gobiernos estatales en contra de la desaparición de 109 fideicomisos.

Las controversias fueron promovidas por los gobiernos de Jalisco, Guanajuato y Nuevo León. El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena las admitió a trámite a finales del año pasado, pero la CJEF solicitó revisar esta decisión, argumentando que las entidades no tenían interés jurídico en el tema, pues se trata de una decisión que sólo impacta en la distribución de recursos entre el gobierno federal.

Cuando se anunció la desaparición de estos 109 fideicomisos para racionalizar el manejo de las finanzas federales, los 10 gobernadores de oposición que forman la Alianza Federalista anunciaron que recurrirían a la SCJN para impugnar esta medida, pero al final solo siete lo hicieron.

En sus controversias, solicitaron la suspensión provisional de la desaparición de los fideicomisos, sin embargo, esta medida les fue negada por el ministro Gutiérrez Ortiz Mena, por lo que en la práctica estos fondos fueron eliminados del Presupuesto de Egresos Federal 2021.

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio