°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desecha la Corte recurso contra 109 fideicomisos

Imagen
Fachada de la SCJN. Foto José Antonio López/ Archivo
25 de agosto de 2021 17:18

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó por infundados los recursos de reclamación interpuestos por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), en contra de la admisión a trámite de las controversias constitucionales promovidas por gobiernos estatales en contra de la desaparición de 109 fideicomisos.

Las controversias fueron promovidas por los gobiernos de Jalisco, Guanajuato y Nuevo León. El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena las admitió a trámite a finales del año pasado, pero la CJEF solicitó revisar esta decisión, argumentando que las entidades no tenían interés jurídico en el tema, pues se trata de una decisión que sólo impacta en la distribución de recursos entre el gobierno federal.

Cuando se anunció la desaparición de estos 109 fideicomisos para racionalizar el manejo de las finanzas federales, los 10 gobernadores de oposición que forman la Alianza Federalista anunciaron que recurrirían a la SCJN para impugnar esta medida, pero al final solo siete lo hicieron.

En sus controversias, solicitaron la suspensión provisional de la desaparición de los fideicomisos, sin embargo, esta medida les fue negada por el ministro Gutiérrez Ortiz Mena, por lo que en la práctica estos fondos fueron eliminados del Presupuesto de Egresos Federal 2021.

FGR reactiva programa de recompensas por delincuentes

Las recompensas se habían dejado de pagar desde 2021 cuando se extinguió el fideicomiso para el pago de las mismas que concentraba un saldo de casi 313 mdp.

Prevé TEPJF autorizar promoción de elección judicial, con limitaciones

Un proyecto elaborado por el magistrado Felipe de la Mata propone modificar los criterios de equidad emitidos el pasado 29 de marzo por el Instituto Nacional Electoral (INE), según los cuales la promoción es tarea exclusiva de este órgano.

Demandan investigar al líder del SME por presunto uso discrecional de bienes

Ex sindicalizados señalan a Martín Esparza, actual dirigente, de obtener recursos millonarios de estos inmuebles, cuando existe un acuerdo desde 2013 que prohíbe su uso con fines de lucro.
Anuncio