°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se aprecia; cotiza a 20.32 por dólar

Imagen
Cotización del dólar en una casa de cambio de la capital del país. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
24 de agosto de 2021 10:23

Ciudad de México. Los mercados inician este martes con tono positivo. El peso mexicano inició la sesión con una apreciación moderada ante el dólar de 0.10 por ciento, cotizando alrededor de 20.3237 por dólar.

El dólar frenó sus pérdidas y amaneció con pocos cambios, a pesar de que persiste un mayor apetito por riesgo, luego de la aprobación completa de la vacuna de Pfizer por la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, por sus siglas en inglés). Además, el mercado está aún cauteloso por el inicio del Simposio de Jackson Hole. Por su parte, las divisas emergentes cotizan mixtas, pero con un fuerte sesgo a la baja.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) quiere esta sesión de remates anotarse un nuevo máximo histórico.

El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un alza de 0.25 por ciento, a 52 mil 176 unidades, de seguir con este comportamiento, el principal índice accionario estaría alcanzando el segundo máximo consecutivo y el tercero del año.

En Wall Street también se vive mejor ánimo, dado que los tres principales índices accionarios (Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq) cotizan con ganancias y con miras a nuevos máximos en los mercados accionarios.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.

Fortalecimiento del mercado interno, clave para enfrentar aranceles: Coparmex

El organismo del sector privado consideró que es fundamental que el Gobierno de México utilice los mecanismos del T-MEC para impugnar estas medidas.
Anuncio