°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cambios en pago de impuestos sería la solución contra informalidad: IMCP

Imagen
Diamantina Perales (al centro), presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Foto tomada del Twitter de @IMCP / Archivo
24 de agosto de 2021 15:42

Ciudad de México. Las modificaciones para el pago de impuestos que perfila el gobierno federal para el próximo año —un régimen de confianza, de acuerdo con lo adelantado por la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro,— “pueden ser la solución en el combate a la informalidad y la simplificación” en el pago de obligaciones, pero tienen que ir acompañadas de todos los elementos de certeza jurídica, comentó Diamantina Perales, presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

En conferencia de prensa dijo que aún no se saben los detalles de cómo se caculará el pago de impuestos en el esquema que se propondrá; todavía se requiere “saber si la confianza es mutua”, es decir, entre la autoridad y los contribuyentes. Sin embargo, por años se ha intentado reducir la informalidad, así que “si esta es la solución (el régimen de cofianza), que venga cargada de estos elementos de confianza, de certidumbre, de respeto a la legalidad y a los contribuyentes”, agregó.

Las semana pasada, en una entrevista a The American Society of Mexico, Buenrostro dijo que una de las políticas que se presetenden implementar el próximo año, a manera de reducir la informalidad y simplificar el pago de impuestos, es un régimen de confinaza para los contribuyentes de menores ingresos. Con ello se estima una ampliación de entre 20 y 30 por ciento en la base de causantes, abundó.

Dicho régimen de confianza consistiría en un algoritmo con el que el SAT determinará las declaraciones preliminares para simplificar el pago de impuestos tanto de personas físicas como de personas morales, consignó Perales.

Autoridad rebasada por subcontrtación

El IMCP también consideró que la autoridad se ha visto “rebasada” para integrar a las empresas que prestan servicios especializados a la plataforma Repse —una disposición que parte de la reforma a subcontratación—, por lo que la iniciativa privada busca una nueva prórroga para cumplir con lo mandatado en la regulación.

Alfredo Esquivel Boeta, vicepresidente regional Zona Noreste del IMCP, consideró que la autoridad no esperaba tantas inscripciones al Repse, además los criteros de la autoridad han venido cambiando entre el plazo que tenía en un origen la reforma y la pimera prórroga que concluye el 1 de septiembre.

En ese punto, coincidió Parales, al comentar que las capacidades del gobierno para ingresar al número de contribuyentes que estaban bajo los esquemas de subcontratación se han visto rebasadas, por lo que se evaluará con los agremiados al IMCP pedir más tiempo para cumplir con la ley.

Se negocia con EU para evitar la pérdida de empleos: Sheinbaum

El sector automotriz es donde existe mayor integración comercial. Se exportaron en 2024 a ese país 2.5 millones de vehículos.

Descalabro en mercados por la guerra arancelaria de Trump

Retroceso global en bolsas de valores. En Wall Street cayeron las acciones de Apple, Microsoft y Amazon. Reportan pérdidas en Europa y Asia; precio del oro, en máximo histórico.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".
Anuncio