°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallece la periodista cultural Elda Maceda

Imagen
La periodista padecía cáncer hace cuatro años. Foto cortesía de la familia de la familia
24 de agosto de 2021 01:03

Ciudad de México. La periodista cultural Elda Maceda falleció la tarde de este lunes tras perder la batalla contra el cáncer que padecía desde hace cuatro años, informó su hermana Adriana Rebeca a La Jornada.

En las redes sociales colegas y amigos lamentaron el deceso de quien fuera una solidaria y generosa compañera de trabajo.

De padre veracruzano y madre originaria de Mazatlán, Sinaloa, Elda Maceda nació en Acapulco, Guerrero, el 21 de enero de 1955. Fue estudiante de la primera generación del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), plantel Azcapotzalco.

En la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cursó la licenciatura de Periodismo y Comunicación Colectiva.

Junto con Ricardo Ocampo, y otros compañeros, Maceda fundó y trabajó en la primera oficina de prensa del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), recordó su hermana Rebeca, quien añadió: “era una chamaca cuando empezó a trabajar”.

En la década de los años 70, Elda era muy joven cuando participó en el Primer Congreso de Periodistas Latinoamericanos.

Luego, durante más de 18 años trabajó en la sección cultural, de El Universal. Posteriormente trabajó en el área de prensa de la Secretaría de Cultura federal, donde estuvo activa hasta hace dos años.

Como periodista cultural fue solidaria, generosa y maestra de jóvenes generaciones, no en el sentido académico, sino práctico. “Compartía su directorio telefónico, que para un periodista es de gran valor y que muchos reporteros guardan celosamente”, evocó su hermana.

“Por las llamadas de condolencias que hemos recibido, se ve reflejado que ella apoyó a muchas jóvenes generaciones”, añadió.

Entre las anécdotas que más recordaba Elda con los colegas, es su participación en la puesta en escena de la pastorela escrita por Tomás Urtusástegui para los reporteros de la fuente cultural. 

“Aunque para muchas cosas era un poco tímida y reservada, organizó junto con Urtusástegui, la pastorela para los reporteros, en la que ella representó a Sor Juana Inés de la Cruz. Ese proyecto le dio una enorme alegría y vitalidad”.

Otra de sus satisfacciones fue el haber entrevistado a los tenores Luciano Pavarotti, José Carreras y Plácido Domingo, a todos juntos, en el Palacio de Bellas Artes. También cubrió durante muchos años el Festival Internacional Cervantino.

Para la también periodista Patricia Rosales, Elda “fue una mujer que nació del mar. Tenía una gran facilidad de palabra y muchos conocimientos. Estudiaba mucho, tenía una memoria prodigiosa. Fue una mujer noble, que compartía sus conocimientos. Sabía aconsejar y ser paciente para escuchar y entender al otro. Como reportera, a las personas que entrevistaba, los hacía sentir con mucha confianza”.

El sepelio de la periodista será este martes en el velatorio del ISSSTE ubicado en Miguel  E. Shultz esquina Antonio Caso, colonia San Rafael. 

 

 

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio