°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

FGR investiga a Ricardo Anaya por enriquecimiento ilícito

Imagen
La FGR investiga al panista Ricardo Anaya como parte de la indagatoria que inició a partir de las declaraciones que realizó el ex director de Pemex Emilio Lozoya Austin. Foto Cuartoscuro / Archivo
21 de agosto de 2021 15:16

Ciudad de México. La Fiscalía General de la República (FGR) investiga al panista Ricardo Anaya como parte de la indagatoria que inició a partir de las declaraciones que realizó el ex director de Pemex Emilio Lozoya Austin. El ex funcionario federal señaló que Anaya, al igual que otros integrantes de su partido y organizaciones políticas, habrían recibido sobornos para aprobar la reforma energética durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

El que fuera candidato del PAN a la Presidencia de la República en 2018 difundió a través de redes sociales un mensaje en el que señala que el presidente Andrés Manuel López Obrador “me quiere meter a la cárcel con el testimonio de dos testigos balines, osea López Obrador me quiere fregar a la mala. Le estorbo para sus planes de sucesión en 2014. No quiere que yo sea candidato y me quiere encarcelar porque no le gusta lo que digo”.

Al respecto la FGR investiga por enriquecimiento ilícito y probables operaciones con recursos de procedencia ilícita al panista, quien en meses recientes difundió que buscaría la candidatura blanquiazul a la Presidencia de la República en 2024 y realizó diversas actividades proselitistas y recorridos en diversos puntos del país; sin embargo, este sábado también por medio de sus redes sociales señaló: “Voy a tener que estar fuera una temporada, espero sea muy breve”.

A raíz de las declaraciones que hizo Emilio Lozoya se encuentra vinculado a proceso el ex senador panista Jorge Luis Lavelle, ya que también formó parte del grupo que habría recibido recursos presuntamente entregados por la empresa Odebrecht a Lozoya y que ello sirviera para que diera su voto aprobatorio a la reforma energética de 2015.

Reuniones con personas buscadoras, “ejercicio abierto y permanente”: Rosa Icela

En el segundo encuentro con colectivos de búsqueda de desaparecidos, la titular de Gobernación señaló que hay que “reformar y hacer cambios” en la estrategia de búsqueda.

Critican familiares de desaparecidos postura del Senado contra CED de ONU

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), Idheas y la Red TDT calificaron la decisión como “inaudita”.

Rechaza Senado dichos "irresponsables" del presidente del CED de ONU

Advirtió que se recurrirá “a las más altas instancias” de ONU, para exigir que se sancione al funcionario.
Anuncio