°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Siete entidades en semáforo rojo y 17 en anaranjado, entre ellas la CDMX

Imagen
Familiares de pacientes aguardan a las afueras del área Covid-19 del CMN Siglo XXI del IMSS. Foto Guillermo Sologuren
20 de agosto de 2021 19:15

Ciudad de México. Las próximas dos semanas siete estados estarán en semáforo de riesgo epidemiológico rojo, 17 en anaranjado, entre ellos la Ciudad de México, siete más en amarillo y uno en verde.

De acuerdo con el semáforo dado a conocer este viernes por la Secretaría de Salud, y que estará vigente en la quincena del 23 al 5 de septiembre, Tamaulipas, Nuevo León, Hidalgo, Puebla, Colima, Guerrero y Tabasco estarán en el máximo riesgo por la pandemia de Covid-19.

En tanto, en anaranjado estarán junto con la capital del país Sonora, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Querétaro, Veracruz, Michoacán, Estado de México, Oaxaca, Morelos, Tlaxcala, Campeche y Quintana Roo.

En amarillo, Yucatán, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Baja California y Baja California Sur. En verde estará Chiapas.

En su reporte diario sobre la situación de la epidemia, la dependencia reportó 21 mil 897 nuevos casos confirmados y 761 defunciones.

Con esto se han registrado 3 millones 197 mil 108 casos positivos de Covid-19 desde que inició la emergencia sanitaria y 252 mil 80 muertes.

La Secretaría de Salud reportó que la tasa nacional de ocupación de camas generales de hospital aumentó un punto porcentual respecto a la víspera, para llegar al 54 por ciento. En tanto, el 47 por ciento de las camas con ventilador artificial están ocupadas.

En lo que respecta al avance de la Estrategia Nacional de Vacunación, se reportó que el jueves se aplicaron 534 mil 364 dosis de vacunas anticovid, para un acumulado de 79 millones 933 mil 762.

Con ellas se ha inmunizado a 55 millones 928 mil 566 personas, de las que el 55 por ciento tiene un esquema completo de vacunación y el 45 por ciento, medio esquema.

De acuerdo con el semáforo dado a conocer este viernes por la Secretaría de Salud, y que estará vigente en la quincena del 23 al 5 de septiembre, Tamaulipas, Nuevo León, Hidalgo, Puebla, Colima, Guerrero y Tabasco estarán en el máximo riesgo por la pandemia de Covid-19.

En tanto, en anaranjado estarán junto con la capital del país Sonora, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Querétaro, Veracruz, Michoacán, Estado de México, Oaxaca, Morelos, Tlaxcala, Campeche y Quintana Roo.

En amarillo, Yucatán, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Baja California y Baja California Sur. En verde estará Chiapas.

En su reporte diario sobre la situación de la epidemia, la dependencia reportó 21 mil 897 nuevos casos confirmados y 761 defunciones.

Con esto se han registrado 3 millones 197 mil 108 casos positivos de Covid-19 desde que inició la emergencia sanitaria y 252 mil 80 muertes.

La Secretaría de Salud reportó que la tasa nacional de ocupación de camas generales de hospital aumentó un punto porcentual respecto a la víspera, para llegar al 54 por ciento. En tanto, el 47 por ciento de las camas con ventilador artificial están ocupadas.

En lo que respecta al avance de la Estrategia Nacional de Vacunación, se reportó que el jueves se aplicaron 534 mil 364 dosis de vacunas anticovid, para un acumulado de 79 millones 933 mil 762.

Con ellas se ha inmunizado a 55 millones 928 mil 566 personas, de las que el 55 por ciento tiene un esquema completo de vacunación y el 45 por ciento, medio esquema.

Se garantizará autosuficiencia en producción de frijol: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit, para abastecer el mercado nacional y reducir las importaciones.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.

Localizan y destruyen 2 laboratorios y plantío en Cosalá, Sinaloa

Con estas acciones, la institución naval ya suma en lo que va del año 20 narcolaboratorios destruidos y ha asegurado más de 30 toneladas de metanfetamina y aproximadamente 133 toneladas de sustancias químicas.
Anuncio