°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Guatemala registra primer caso de variante lambda

Imagen
A partir del próximo domingo 22 de agosto se restablecerá un toque de queda nocturno en Guatemala con el objetivo de detener los contagios de Covid-19. Foto Ap
Foto autor
Afp
20 de agosto de 2021 20:59

Ciudad de Guatemala. Guatemala registró el primer caso de la cepa lambda de coronavirus en medio de un alarmante aumentos de contagios por la pandemia, informó este viernes el presidente Alejandro Giammattei.

"La situación se complica aún más con la confirmación del laboratorio nacional de salud que ayer confirmó la presencia en el país de una nueva variante, es decir la quinta, llamada lambda", dijo el mandatario en cadena nacional para llamar a la población a reforzar las medidas de higiene y evitar aglomeraciones.

El contagiado es un hombre de 45 años que vive en un poblado al este de la capital cercano a la frontera con Honduras, pero no ha salido del país. El Ministerio de Salud investiga cómo contrajo el virus.

Según la Organización Mundial de Salud, la variante lambda, originada en Perú, puede ser más peligrosa que la cepa original, además de transmitirse con mayor facilidad.

Desde el pasado viernes, Guatemala está bajo un nuevo estado de calamidad y restablecerá a partir del domingo un toque de queda nocturno como medida para contener el aumento de contagios de Covid-19 atribuido a la variante Delta.

El país centroamericano, de cerca de 17 millones de habitantes, suma hasta este viernes 433 mil 339 casos y 11 mil 372 muertos por Covid-19, en momentos en que los contagios superan los cinco mil diarios.

Presencia de Zelensky en negociaciones con Rusia no es esencial: Casa Blanca

Aumenta presión sobre Ucrania para que entregue 50% de sus minerales como compensación por ayuda militar.

Ahora Steve Bannon hace el saludo nazi

El hecho ocurrió cuando el ex asesor de Donald Trump participó en la Conferencia de Acción Política Conservadora en Washington.

Menos deportaciones al inicio de Trump que el promedio con Biden

En un mes, 37 mil por 57 mil del demócrata.
Anuncio