°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Continúan búsqueda de Vicente Suástegui en Acapulco

Imagen
Búsqueda de Vicente Suástegui en el punto conocido como El Pozo, ubicado a un costado del río de La Sabana, en la periferia de Acapulco, el 20 de agosto de 2021. Foto Héctor Briseño
20 de agosto de 2021 13:26

Acapulco, Gro. Las labores de búsqueda de Vicente Suástegui, desaparecido el pasado 5 de agosto, hermano del dirigente opositor a la presa hidroeléctrica La Parota, Marco Suástegui, se enfocaron la primera parte de la mañana de este viernes, en el punto conocido como El Pozo, ubicado a un costado del río de La Sabana, en la periferia de Acapulco.

En el sitio, se encuentra un pozo artesanal de unos tres metros de profundidad y aproximadamente metro y medio de ancho, en el cual se sospecha ha podido ser utilizado para abandonar cadáveres.

Esta es la quinta brigada de rastreo de Vicente Suástegui, que encabeza la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) en Acapulco.

En esta ocasión, además la Guardia Nacional y peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), participa el Ejército Mexicano, elementos de Protección Civil y Bomberos de Acapulco, con la finalidad de descender y desazolvar el pozo.

En el pozo, el cual se encuentra en medio de un plantío de sandías y maíz, hay arena, ramas, plantas, avispas, alacranes y es probable que víboras, y fue elegido el jueves para ser explorado debido a que expedía malos olores. Sin embargo, no fue encontrado nada.

En horas previas, fue detenido un probable responsable de la desaparición de Vicente Suástegui, informó la FGE el jueves por la tarde.

El vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, Marco Antonio Suástegui Muñoz, confío que la detención realizada pueda contribuir a dar con el paradero de su hermano.

Reciben material electoral para elección del PJ en Quintana Roo

Las boletas electorales, actas, tinta indeleble y demás papelería llegarán a la entidad el 5 de mayo, bajo el resguardo de las autoridades correspondientes.

Emelia Ortiz, defensora de la lucha triqui, denuncia persecución

“Me andan persiguiendo personas desconocidas que constantemente llegan a los lugares en donde trabajo y duermo, para mi fortuna no me han encontrado pero, mi vida está en constante riesgo de muerte”, apuntó la defensora de derechos humanos.

Yucatán, entidad con menor incidencia delictiva de enero a marzo

A pesar de que Mérida salió del ranking de las 10 localidades más seguras del país, al descender a la posición 12, la capital de Yucatán todavía es considerada por sus habitantes como un sitio pacífico para vivir, según la más reciente Ensu.
Anuncio