°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Puedjs de la UNAM lanza plataforma virtual "Árbol de la Democracia"

Imagen
La herramienta pedagógica presenta 100 autores de todos los tiempos, personajes teóricos, revolucionarios, académicas, activistas, poetas, entre otros. Imagen tomada de la cuenta de Twitter @PrismaRU
19 de agosto de 2021 19:30

Ciudad de México. El Pograma Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (Puedjs) de la UNAM presentó la plataforma virtual Árbol de la Democracia, que tiene como objetivo mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje sobre este sistema político en estudiantes de bachillerato y licenciatura de todo el país.

El titular del Puedjs, John Ackerman, expuso que esta herramienta pedagógica, la cual presenta 100 autores de todos los tiempos, personajes teóricos, revolucionarios, académicas, activistas, poetas, entre otros, fue creada junto con la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED), con respaldo del Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación de la máxima casa de estudios.

Durante la presentación, Leonardo Lomelí, secretario general de la UNAM, destacó que esta es una plataforma “que da una visión muy completa de algo tan relevante, tan polémico como es esta forma de gobierno que es la democracia”. Además, dijo, revela que es posible comunicar, difundir la cultura sin sacrificar el rigor académico. “Me parece de una gran riqueza conceptual, analítica y, al mismo tiempo, de un gran atractivo para los estudiantes”, añadió.

Matías Bosch, de la Universidad APEC, República Dominicana, mencionó que “este árbol tiene una gran riqueza, que es la de salirse de la doctrina oficial con la que se enseña el pensamiento político, la democracia, la idea de libertad democracia y la idea de derechos”. Es, agregó, “un recurso pedagógico formidable, que no existía hasta hoy en ninguno de nuestros países y entornos educativos, y tiene que ver con trabajar con esos jóvenes que tienen el rol de seguir reconstruyendo el proyecto democrático latinoamericano y caribeño que hoy en día nos atrevemos a reinventar”.

 

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio