°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Concluyen votaciones para legitimación del CCT en GM Silao

Imagen
Empleados de GM emiten su voto durante la jornada. Foto cortesía STPS
19 de agosto de 2021 00:17

Esta noche concluyó la consulta del proceso de legitimación del contrato colectivo (CCT) en la planta General Motors, de Silao, Guanajuato, en el que más de 6 mil trabajadores decidirán si avalan o no el contrato colectivo vigente. Se espera que mañana la autoridad laboral dé a conocer los resultados.

La segunda y última jornada de votaciones terminó a las 22 horas, y tanto la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y un notario dieron fe de la conclusión del proceso. Posteriormente se procedió a hacer el sellado del material electoral.

La dependencia aseguró, a las 22:27 horas, que está “todo listo” en el West Hall -que es el área donde se capacita al personal de nuevo ingreso- para recibir las urnas y comenzar el escrutinio de los votos.

Si la mayoría de los trabajadores votan a favor, el contrato colectivo mantendrá su vigencia y el sindicato “Miguel Trujillo López”, afiliado a la CTM, lo seguirá representando.

En caso contrario, el convenio se dará por terminado, pero “los trabajadores no perderán ningún derecho adquirido y conservarán las mismas prestaciones y condiciones laborales”.

El proceso de legitimación en el complejo automotriz de Silao ha sido uno de los más vigilados por autoridades laborales nacionales e internacionales, a fin de evitar irregularidades como las que acreditó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en un primer ejercicio realizado en abril pasado, el cual fue anulado y que derivó en una queja laboral de Estados Unidos en el marco del T-MEC.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio