°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El Talibán enfrenta una “crisis existencial”: Biden

Combatientes talibanes rezan mientras izan la bandera talibán en la casa del gobernador de la provincia de Ghazni, al sureste de Afganistán, el 15 de agosto de 2021. Foto Ap
Combatientes talibanes rezan mientras izan la bandera talibán en la casa del gobernador de la provincia de Ghazni, al sureste de Afganistán, el 15 de agosto de 2021. Foto Ap
Foto autor
Ap
19 de agosto de 2021 11:40

Washington. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el jueves que el Talibán no ha cambiado, pero atraviesa una “crisis existencial” acerca de si aspira a la legitimidad en la escena global al apoderarse de Afganistán.

En una entrevista con la cadena ABC, Biden dijo que no tiene “certeza” de que el Talibán quiere ser “reconocido por la comunidad internacional como gobierno legítimo”.

Sostuvo por otra parte que, incluso con los talibanes en el poder en Afganistán, ve una mayor amenaza en los puestos de avanzada de Al Qaeda y sus grupos afiliados en otros países. Consideró que ya no era “racional” seguir concentrando el poder militar estadunidense en Afganistán.

“Deberíamos centrarnos en donde es mayor la amenaza”, dijo Biden en la entrevista con el programa Good Morning America.

Agregó que la "idea de que podemos seguir gastando un billón de dólares, y tener decenas de miles de soldados estadunidenses en Afganistán, cuando tenemos el norte de África y el oeste de África. La idea de que podemos hacer eso e ignorar esos problemas inminentes, problemas crecientes, no es racional”.

Biden ha dicho en repetidas ocasiones que no enviarán muchas más tropas para luchar en Afganistán. Estados Unidos llevaba varios años sin tener decenas de miles de efectivos allí y cuando Biden asumió el cargo, el país tenía desplegados entre 2 mil 500 y 3 mil efectivos.

El mandatario aseguró que el grupo Estado Islámico representa una “amenaza significativamente mayor” en Siria y África Oriental que en Afganistán, pues dijo que el grupo extremista “ha hecho metástasis” allí. La metástasis es un término médico que se refiere a la propagación de un foco canceroso en un órgano distinto del que se inició.

Dijo que, si bien Estados Unidos no tiene una presencia militar considerable en lugares como Siria, sí tiene una “capacidad en el horizonte para eliminarlos”.

Biden hizo sus comentarios mientras su gobierno enfrenta críticas fuertes por el momento y la dirección de la retirada de Afganistán, después de que los talibanes llegaron al poder más rápido de lo que pronosticaron las autoridades de su administración. La rápida toma del poder por parte de los talibanes provocó escenas de caos y violencia cuando miles de afganos y estadunidenses intentaron huir del país.

Se calcula que hay entre ocho mil y 10 mil combatientes terroristas extranjeros en Afganistán. Todos deben prestar juramento al “Emirato Islámico” del Talibán, y muchos apoyan a Al Qaeda o el llamado Estado Islámico. Vía Graphic News

Imagen ampliada

Sánchez vuelve a pedir "perdón" por casos de corrupción de sus colaboradores más cercanos

Emiliano García Page, presidente de Castilla-La Mancha, pide que convoque elecciones. Naufraga uno de sus nuevos nombramientos en la Ejecutiva por presunto acoso sexual.

Ataques aéreos israelíes matan a 14 palestinos en Gaza; 10 mueren en busca de alimentos

"Estamos cansados. Basta de hambre, basta de cierre de puntos de cruce. Queremos dormir en calma donde no escuchemos aviones de guerra o drones o bombardeos", dijo Jamalat Wadi, una de los cientos de miles de personas desplazadas de Gaza.

París reabre el río Sena a bañistas tras más de un siglo

El poder nadar en esta zona responde también a una necesidad de adaptación al cambio climático en la capital francesa, que esta semana rozó los 40 ºC
Anuncio