°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 20 años, emisión de deuda en mercados será sustentable por completo

Imagen
Durante el webinar “La crisis climática en América Latina y mecanismos de mercado”, organizado por la Bolsa Mexicana de Valores, el 19 de agosto de 2021. Imagen tomada del Twitter de @BMVMercados
19 de agosto de 2021 13:38

Ciudad de México. En 20 años, la emisión de deuda que hacen los agentes económicos en el mundo en los mercados financieros para refinanciar o para su crecimiento productivo será totalmente verde, social o sostenible, afirmaron especialistas de sostenibilidad y cambio climático.

Durante el webinar: “La crisis climática en América Latina y mecanismos de mercado”, organizado por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Alejandra Cámara, directora general de Génesis, empresa argentina que desarrolló 250 proyectos ambientales y consultora de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, destacó que el hecho de haber creado un sistema de certificación, que son los bonos verdes, ese dinero que se emite para levantar deuda se dirige hacia un proyecto verde, un servicio sustentable o socialmente asequible, por lo que hace que esta industria financiera vaya aprendiendo de todos estos temas ambientales.

“La emisión de bonos de este tipo en el mundo sigue avanzando. A nivel internacional, en 2040, no vamos a tener bonos verdes y no verdes, toda la deuda que se emita va a tener que tener una característica, verde, social o sustentable, de lo contrario no va a ser viable la convivencia con el medio ambiente”, prevé Cámara.

Por su parte, Nallely Barajas, subdirectora de Sustentabilidad de Grupo Bolsa Mexicana de Valores, precisó que el mercado mexicano ha desarrollado bonos etiquetados, verdes, sociales y sustentables, cuyo financiamiento va dirigido exclusivamente para mejorar el medio ambiente, en el caso de los verdes, en el caso social, para reducir brechas de género, entre otro o los sustentables, que tienen una combinación de ambos.

“Desde 2016 en la BMV se han emitido 27 bonos etiquetados, de los cuales 11 son verdes y 14 han sido sustentables. Esto ayuda porque detrás de cada emisión haya un proyecto que está reduciendo de alguna manera las emisiones de carbono. Actualmente ya sobrepasamos lo que se emitió en 2020”, comentó Barajas.

Tras presentar el “The Intergovernmental Panel on Climate Change(IPCC)”, la especialista de la BMV sentenció que el cambio climático que se está viendo es sin precedente, es responsabilidad de los humanos, ya no hay lugares seguros porque es global y, además, es irreversible.

“El mundo llegará a un calentamiento de 1.5 grados en las próximas dos décadas. Va a cambiar definitivamente la forma en la que vivimos, habitamos, comemos, transportamos y morimos. Esta temperatura es manejable y se abre una ventana de oportunidades”, dijo Barajas.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio