°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

UNAM y Tec de Monterrey crean consorcio para impulsar la investigación

Imagen
La firma del convenio fue encabezada por los rectores de la UNAM, Enrique Graue (der) y del Tec de Monterrey, David Garza (izq). Foto Cortesía UNAM
18 de agosto de 2021 21:42

Ciudad de México. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tecnológico de Monterrey renovaron el Convenio de Colaboración y Lanzamiento del Consorcio UNAM-TEC de Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento, cuyo objetivo es desarrollar un ecosistema que genere soluciones prácticas a problemas empresariales y/o sociales, a través de actividades conjuntas que promuevan la participación de académicos de ambas instituciones, el sector privado, así como organizaciones e instituciones de los gobiernos locales, federales o internacionales.

En la firma del convenio, encabezada por los rectores de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y del Tec de Monterrey, David Garza Salazar; el coordinador de vinculación y transferencia tecnológica de la máxima casa de estudios, Jorge Vázquez Ramos, profundizó en que esta acción contempla también la formulación e implementación de programas conjuntos para la atención a problemáticas en temas estratégicos para el desarrollo científico , tecnológico, económico, social y sostenible del país.

De igual manera, las partes se comprometieron a aportar fondos para apoyar aquellos proyectos conjuntos que sean evaluados positivamente y que demuestren que tienen la posibilidad de ser transferidos a la sociedad.

En este sentido, la UNAM informó que con los 20 millones de pesos, como capital semilla, aportados por esta casa de estudios y el Tec de Monterrey se financiarán los primeros proyectos.

Esta tarde, también se signaron memorándums de entendimiento con las empresas Fomento Económico Mexicano (Femsa) y Cemex, que “fungirán como aliados industriales aportando fondos al consorcio y con quienes se podrán firmar convenios específicos y emitir convocatorias relativas a temas de interés”.

En su participación, Graue Wiechers destacó que “necesitamos crear innovación y darle valor agregado a los productos de la industria nacional”.

A su vez, Garza Salazar refirió que el reporte de Competitividad Global 2020 del Foro Económico Mundial ubicó a México en el lugar 36 de 37 naciones, por debajo de Chile, Brasil y Argentina y en el cual se tuvo un desempeño débil en incentivar y ampliar inversiones de largo plazo en investigación, innovación e invención que puedan crear nuevos mercados.

Inicia Semar "Operación Sargazo 2025" en playas de Quintana Roo

La estrategia para este 2025 contempla acciones a gran escala para recolectar el sargazo, las cuales serán ejecutadas en coordinación con el Gobierno del Estado.

Más de 1.5 millones de estudiantes de primaria han sido valorados por brigadas de salud

Desde el inicio de la estrategia de gobierno, 6 mil 729 planteles, poco más del 6 por ciento de las escuelas que hay en el país, han sido visitados para la revisión de los alumnos.

Unas 281 millones de personas trabajan fuera de sus países de origen: ONU

Enfrentan a una serie de dificultades como trabajo forzado, bajos salarios y barreras jurídicas y prácticas en cuanto a libertad de asociación.
Anuncio