viernes 15 de agosto de 2025
Ciudad de México
16.96°C - lluvia ligera
18.8137 | 21.9998

La Jornada
viernes 15 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Invitan a ir a pie o en ‘bici’ a la escuela

La caminata y el uso de la bicicleta genera un ambiente de seguridad vial, informa Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
La caminata y el uso de la bicicleta genera un ambiente de seguridad vial, informa Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
18 de agosto de 2021 09:30

Acudir a la escuela a pie o en bicicleta genera en las comunidades un ambiente de mayor seguridad vial y entornos saludables, por ello organismos especializados en el tema lanzaron una guía para impulsar dicha práctica a nivel local, con el objetivo de eliminar las muertes en percances viales, a través de medidas educativas y de rediseño urbano.

Durante un foro realizado con motivo del Día Mundial del Peatón, que se conmemoró el 17 de agosto, Sonia Medina Cardona, coordinadora de movilidad activa del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés), resaltó que aunque ir caminando a la escuela se ha relacionado con personas en situación de pobreza, dicha práctica puede tener efectos positivos tanto en los menores como en sus entornos.

Según la especialista, 57 por ciento de las niñas y niños en México llegaron caminando a sus colegios en 2018, año en que los accidentes de tránsito fueron la segunda causa de muerte en personas de 5 a 9 años, lo mismo que en adolescentes de hasta 19 años de edad y en adultos jóvenes, de 20 a 39 años.

No obstante, muchas medidas de seguridad vial no siempre son bien recibidas por la ciudadanía, como la reducción de la velocidad permitida para los autos o la ampliación de las banquetas, por lo que la promoción de una llegada segura a las escuelas a través de caminatas o de la bicicleta debe involucrar más a la sociedad, indicó.

Imagen ampliada

México no sanciona de manera eficaz violaciones a la ley laboral, denuncia EU

El gobierno de México no aplicó “eficazmente” las sanciones en violaciones en materia de libertad sindical, negociación colectiva, derecho de huelga y seguridad social en el país, por lo que persisten desafíos a pesar de la reforma laboral de 2019.

Van 54 contingencias ambientales en Valle de México en 10 años; 2024, el más crítico

Durante esta década 2024 fue el año con mayores contingencias presentadas, al registrar 12: once por ozono y una por partículas PM2.5, señaló la CAMe.

Llama Clara Brugada a crear red de ciudades del cuidado en AL y el Caribe

La red devolverá a las mujeres tiempo para que puedan hacer con este lo que quieran, señaló la jefa de Gobierno de CDMX.
Anuncio