°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vacunarán a docentes rezagados antes del regreso a clases

Imagen
Los profesores que no están vacunados contra el Covid-19 podrán hacerlo en una tanda para rezagados. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
18 de agosto de 2021 15:36

Ciudad de México. Los docentes de educación media y superior que no se hayan vacunado podrán recibir la dosis en acuerdo con la Secretaría de Salud, además de que se hará una investigación sobre las vacunas y su efectividad, informó Luciano Concheiro, subsecretario de Educación Superior de la SEP. Agregó que las escuelas normales regresarán a clases el próximo 30 de agosto,

Durante la primera sesión del Consejo Nacional para la Coordinación de Educación Superior (Conaces), establecido por mandato de la Ley de Educación Superior, dijo que se emitirá un acuerdo de la SEP en conjunto con la secretaría de Salud para profundizar en los protocolos de regreso de la educación normal, formación docente y las instituciones adscritas a la SEP, como el Tecnológico Nacional de México, la Universidad Pedagógica Nacional y el IPN.

Por su parte, la titular de la SEP, Delfina Gómez, sostuvo que la democratización de la educación superior es el gran reto del Conaces. Dijo que con su establecimiento se da cumplimiento a lo que establece la legislación sobre la territorialización, se atiende una deuda histórica con los estudiantes, maestros y comunidades de instituciones de educación superior, “que es la democratización en la toma de decisiones”.

Sostuvo que diversas investigaciones ha demostrado que las políticas públicas neoliberales se basaban en incentivos financieros para que las universidades hicieran cambios estructurales, “una desproporcionada importancia al diseño y establecimiento de políticas educativas, pero se considera poco a las comunidades de educación superior, su particularidad territorial y social, sus demandas políticas, necesidades financieras específicas”.

El Conaces, producto de la Ley de Educación Superior emitida en abril pasado, tiene capacidad para dar seguimiento y está facultado para formular propuestas y recomendaciones sobre los programas, promover intercambio de experiencias en la toma de decisiones, entre otras acciones.

Concheiro presentó el programa de trabajo 2021-2022 con propuestas de cambios institucionales profundos; modelo y política de financiamiento para la obligatoriedad y gratuidad de la educación superior; armonización normativa derivada de la ley; registro nacional de opciones y ampliación de la oferta; plan de acción para la igualdad de género; asegurar que las instituciones sean espacios libres de todos tipos de violencia; reinstalación de las comisiones estatales para la planeación; marco nacional del sistema nacional de asignación, programas estatales; sistema de evaluación y acreditación de este grado de estudios.

Se garantizará autosuficiencia en producción de frijol: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit, para abastecer el mercado nacional y reducir las importaciones.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.

Localizan y destruyen 2 laboratorios y plantío en Cosalá, Sinaloa

Con estas acciones, la institución naval ya suma en lo que va del año 20 narcolaboratorios destruidos y ha asegurado más de 30 toneladas de metanfetamina y aproximadamente 133 toneladas de sustancias químicas.
Anuncio