°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entrega SCT título de concesión del AIFA a la Sedena

Imagen
Se reconoce formalmente a la empresa concesionaria “Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, S.A. de C.V.” . Foto Cortesía SCT
18 de agosto de 2021 19:56

Ciudad de México. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) le entregó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el título de concesión para la operación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que de esta manera quedará a cargo de una empresa de participación estatal mayoritaria, dirigida por el Ejército.

El titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González, recibió de manos de su homólogo de la SCT, Jorge Arganis Díaz Leal, el título de concesión donde se reconoce formalmente a la empresa Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, S.A. de C.V. como la responsable de operar la nueva termina aérea.

En la ceremonia se informó que el personal de la Sedena que interviene en el diseño y construcción del AIFA, así como el que se encargará de su futura operación, ha recibido entrenamiento en el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de la SCT, en materias como planificación, diseño y construcción de aeropuertos, coordinación de las operaciones aeroportuarias, seguridad de aeropuertos, normatividad aeronáutica y plan de emergencia.

También se informó que actualmente la construcción de la nueva terminal aérea tiene un avance de 67 por ciento y ha generado más de 107 mil empleos civiles.

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio