°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se aprecia, atento a minutas de la Fed

Imagen
Cotización del dólar en una casa de cambio del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto José Antonio López / Archivo
18 de agosto de 2021 10:07

Ciudad de México. La divisa mexicana comenzó la sesión de este miércoles con una apreciación moderada respecto al cierre de ayer, a 19.9782 pesos por dólar.

El dólar se mantiene estable frente al resto de las monedas. El tipo de cambio podría operar en niveles claves de entre 20.00/19.80 unidades.

Los participantes del mercado comienzan a reafirmar que la posibilidad de un retiro abrupto de las medidas de liquidez por parte de la autoridad monetaria estadunidense está cada vez más lejano.

Si bien este día (13 horas tiempo local), los inversionistas estarán atentos a la publicación de las minutas de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), de donde se espera obtener más detalles sobre cuándo vendría una reducción en los estímulos monetarios por parte del organismo, la atención se dirige al foro de Jackson Hole (26-28 de agosto) para obtener mayores pistas sobre la conducción de la política monetaria en el corto y mediano plazo.

La reunión anual en Jackson Hole en Estados Unidos es un foro que reúne a banqueros centrales para discutir sobre el estado de la economía y las acciones de política monetaria que se requieren para apoyar el crecimiento a nivel global.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera con una caída de 0.29 por ciento a 51 mil 464 puntos.

Las bolsas mundiales amanecen en duda y pendientes de los datos macro que confirmen una tendencia hacia la recuperación o bien se afirmen los temores de un estancamiento producto del avance de nuevas cepas de Covid-19 y la incertidumbre por el crecimiento de China.

En el mercado del petróleo también se observa cierto rebote. El barril de Brent y el de West Texas suben tras las últimas caídas con alzas de alrededor de 0.3 por ciento en ambos casos. El primero roza los 70 dólares y el segundo, los 67 dólares por barril.

Creció 3.5% sector manufacturero durante marzo: Inegi

El riesgo de prolongada ralentización sigue latente, ante el elevado entorno de incertidumbre relativo a la nueva política comercial de Estados Unidos, mismo que ha mermado la confianza de los consumidores tanto en el vecino país como en México.

Economía recaerá en marzo, afectada por debilidad industrial y servicios

El indicador oportuno de la actividad económica prevé retroceso de 0.2% anual, mientras que frente a febrero se estancó, reporta el Inegi.

Discrepa Sheinbaum con FMI sobre proyección económica de México

Existen diferencias con los criterios de la SHCP. Esos organismos financieros estaban acostumbrados a mandar lo que se tenía que hacer; "no conciben que un gobierno establezca políticas que reviertan los efectos del mercado".
Anuncio