°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Harris, Clouthier y Ebrard encabezarán diálogo económico México-EU

Imagen
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, durante la conferencia presidencial matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 17 de agosto de 2021. Foto José Antonio López
17 de agosto de 2021 09:55

Ciudad de México. El diálogo económico de alto nivel anunciado para el 9 de septiembre será encabezado, por parte del gobierno de Estados Unidos, por la vicepresidenta Kamala Harris. La delegación mexicana estará encabezada por las secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

Así lo precisó el propio canciller Ebrard en su cuenta de Twitter este martes, mientras transcurría la conferencia mañanera en Palacio Nacional, en la que manifestó que en ese encuentro se abordarán, entre otras cosas, los planes de inversión para Centroamérica.

 

En la conferencia, Ebrard dijo que el secretario de Hacienda no asistirá porque tiene que presentar el Presupuesto de Egresos para el año que entra, por lo que se prevé la asistencia de un subsecretario del ramo, entre otras dependencias.

Añadió que uno de los objetivos de ese encuentro bilateral tiene que ver con el desarrollo en el sur de México y promover la inversión y las oportunidades, porque sólo con una cooperación puede aspirarse a que quienes decidan migrar no lo hagan forzado por la pobreza, falta de oportunidades y ahora se agudizó por la pandemia.

“En síntesis, el 9 de septiembre tendremos ese diálogo y lo vemos muy oportuno porque Estados Unidos acaba de informar de su paquete de inversiones sin precedentes, estamos hablando de trillones de dólares”.

Indicó que las prioridades que lleva México son relocalización de cadenas de suministro, mecanismos de coordinación en situaciones de emergencia, cooperación internacional para el desarrollo en el sur de México y Centroamérica, así como la infraestructura fronteriza.

En cuanto a la apertura de la frontera común, reiteró que no será en el corto plazo por el incremento en los contagios de Covid.

“De que va a ocurrir, de que va a haber una regularización de la situación, eso es indudable, pero sí tenemos que calcular cuando esté hacia la baja esa ola y no hacerlo en este momento”.

10% del FAIS se destinará a comunidades indígenas y afromexicanas

Se busca reducir los rezagos en infraestructura básica que prevalecen en sus territorios.

Vinculan a proceso a "La Morsa", operador del hermano de “El Chapo” Guzmán

A Joel Medina Miyazaki, "La Morsa", se le identifica como generador de violencia en el estado de Sinaloa, que operaba bajo la protección de exfuncionarios estatales, entre los que destaca su hermana María Eugenia Medina Miyazaki.

Director del Infonavit agradece apoyo del CTM a reforma de ley del Instituto

Una vez que se apruebe la reforma, se beneficiará a las personas trabajadoras, especialmente a las de menores ingresos, expresó en redes sociales Octavio Romero Oropeza.
Anuncio