°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Simultaneidad de vuelos del AIFA, AICM y Toluca, es viable: SCT

Imagen
Vista del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Foto Luis Castillo/ Archivo
17 de agosto de 2021 21:34

Ciudad de México. Todas las trayectorias de llegada y salida, y de aeronavegabilidad del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) son “totalmente viables” para la operación simultánea con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el de Toluca, dijo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

La dependencia detalló que, de acuerdo con estudios que se presentaron a la industria aeronáutica, con la incorporación del AIFA se mantienen separaciones verticales y laterales en la areonavegabilidad del Valle de México, conforme a las normas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

“Los diversos análisis de escenarios y evaluaciones demostraron que las nuevas rutas cumplen con la normatividad nacional e internacional y garantizan la seguridad y eficiencia de las operaciones aéreas, así como otros beneficios al medio ambiente que permiten reducir el consumo de combustible y emisiones de CO2, aún durante los periodos de mal tiempo meteorológico que actualmente se presentan en el Valle de México”, abundo la dependencia en un comunicado.

El 17 de agosto, el gobierno federal a través de la SCT, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Agencia Federal de Aviación Civil y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo presentó al sector aeronáutico el avance de los estudios de integración del Sistema Aeroportuario Mexicano que involucra a los tres aeropuertos. Una primera modificación al espacio aéreo entró a operar en marzo pasado, pero para el mismo mes de 2022, se prevé que a las actuales rutas se sume el tránsito desde y hacia el AIFA.

La SCT explicó que durante el encuentro se resaltaron las diversas configuraciones y complejidades del espacio aéreo que se han llevado a cabo para el exigente análisis de escenarios, así como la futura modernización tecnológica programada para el mejoramiento en la aeronavegabilidad y la introducción de procedimientos de llegada y salida con navegación satelital.

En la misma reunión de trabajo —a la que asistieron Navblue, la OACI, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, la Cámara Nacional de Aerotransportes, el Colegio de Pilotos Aviadores, el Colegio de Ingenieros en Aeronáutica, el Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo de México, operadores de aviación general y de la aviación militar, profesionales, especialistas y técnicos— también se detalló la operatividad de la navegación aérea, la estructura de rutas de ascenso y descenso continuos y otros elementos para la planificación y diseño del espacio aéreo en el Valle de México.

Temu y Shein incrementarán precios en EU a partir del 25 de abril

A partir del 2 de mayo se cancelará una medida que exime de impuestos a los artículos con un valor inferior a los 800 dólares que ingresan a Estados Unidos.

AMD prevé impacto de 800 mdd por aranceles para envíos de chips a China

La advertencia de la compañía de Silicon Valley, se produjo un día después de que su rival Nvidia notificara a los reguladores que espera un impacto de 5 mil 500 mdd, debido a los requisitos de licencia sobre el principal chip que puede vender legalmente en China.

Incertidumbre afectará “sin duda” la economía global: presidente del BM

La reunión de ministros de economía y banqueros centrales se celebrará en un contexto internacional complejo, ya que la política arancelaria del presidente estadunidense amenaza con descarrilar el crecimiento económico en muchas partes del mundo.
Anuncio