°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso cae tras datos en EU y temores por avance de variante delta

Imagen
Cotización del dólar en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
17 de agosto de 2021 10:12

Ciudad de México. El peso inicia la sesión de este miércoles con una depreciación respecto al cierre de ayer, al caer 0.27 por ciento frente al dólar, a 19.9405 unidades.

Ante la preocupación de los inversionistas sobre el aumento de contagios y muertes por Covid-19, lo que impacta en las perspectivas de crecimiento para la economía mundial, el dólar continúa escalando y las monedas emergentes, como la de México, siguen cediendo terreno al dólar ante un ambiente de mayor aversión al riesgo.

Desde Estados Unidos llega información económica relevante, ya que las ventas minoristas se contrajeron más de lo esperado durante julio, en medio de mayor preocupación entre los consumidores sobre la nueva ola de Covid. Las ventas generales se redujeron en 1.1 por ciento mensual, se esperaba una reducción de 0.3 por ciento.

La producción industrial de Estados Unidos aumentó 0.9 por ciento en julio, para ubicarse 6.6 por ciento por arriba de su nivel de hace un año.

Analistas esperaban que mostrara un aumento mensual de 0.5 por ciento.

En tanto, la producción manufactura estadunidense se incrementó 1.4 por ciento en julio y se encuentra 7.4 por ciento por encima de julio 2020, precisó Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México en su cuenta de Twitter.

Tras conocer estos indicadores económicos, los mercados financieros centrarán su atención en los comentarios que hará Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), a estudiantes en Estados Unidos, pasado el mediodía.

Mientras que el miércoles el banco central estadunidense publicará las minutas de política monetaria de su último anuncio, toda vez que la próxima semana, del 26 al 28 de agosto, será el simposio de Jackson Hole, donde se reúnen los banqueros centrales más influyentes del mundo, lo que podría traer de regreso la especulación sobre el futuro de la política monetaria a nivel global.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arranca la jornada en terreno negativo, dado que el Índice de Precios y Cotizaciones retrocedió en los primeros minutos de operación 0.30 por ciento, a 51 mil 238 puntos.

Pese a la incertidumbre, Wall Street quiere nuevos máximos y cotiza mixto.

En China, el gobierno continúa con las acciones regulatorias sobre el sector tecnológico.

Los principales índices bursátiles en muchas regiones cotizaron notablemente a la baja este martes por la mañana después de los resultados mixtos del lunes.

Volatilidad ayudó a incrementar ingresos de BMV en primer trimestre

De acuerdo con el reporte financiero de la entidad bursátil, los ingresos alcanzaron mil 128 millones de pesos, 162 millones más con respecto al primer trimestre de 2024.

VW planea exportar autos desde China a Asia, Sudamérica y Medio Oriente

Fabricantes de automóviles en China como Volkswagen están evaluando cómo hacer uso de la capacidad de producción no utilizada.

Trump no planea despedir a jefe de la Fed; quiere tasas más bajas

La declaración de Trump supone una reducción de la tensión tras varios días de duras críticas al jefe del banco central, por no reducir más las tasas desde su llegada al poder.
Anuncio