°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU envía mil militares más para proteger aeropuerto de Kabul

Imagen
Familias caminan entre los aviones del aeropuerto de Kabul, en Afganistán, en espera de ser evacuadas del país, el 16 de agosto de 2021. Foto Afp
16 de agosto de 2021 12:50

Washington. Estados Unidos está enviando otro batallón de unos mil efectivos para proteger la evacuación en el aeropuerto Kabul, luego que soldados estadunidenses allí mataron a dos individuos armados en medio de una caótica evacuación.

GALERÍA: El Talibán ‘toma’ Kabul; el presidente afgano huye

Así lo informó el portavoz del Pentágono John Kirby en sesión informativa con reporteros el lunes.

La medida es reflejo de la incertidumbre reinante en momentos en que miles de personas están llenando en aeropuerto con la esperanza de salir del país antes de que el Talibán tome el poder.

VIDEO: El aeropuerto de Kabul cierra ante el avance talibán

La velocidad con la que los talibanes se han apoderado de Afganistán ha asombrado a los afganos y a los gobiernos de Estados Unidos y del mundo entero.

El jefe de las fuerzas de Estados Unidos en Medio Oriente, el general Kenneth McKenzie, se reunió con responsables talibanes en Doha el domingo para pedirles que no atacaran el aeropuerto de Kabul, dijo un funcionario del Pentágono.

"Confirmo" la información sobre esta reunión en Doha, dijo el funcionario que solicitó el anonimato, negándose a dar más detalles sobre los eventuales compromisos obtenidos de los talibanes.

El presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, huyó del país cuando los combatientes talibanes entraban con rapidez a la capital buscando el control. Al mismo tiempo, Estados Unidos y otros gobiernos se apresuraban a evacuar a sus ciudadanos. Vía Graphic News

Cofundado por los mulás Mohammed Omar y Abdul Ghani Baradar en 1994, el Talibán surge del caos de la guerra civil. Después de la invasión soviética de Afganistán en 1979, una guerra de guerrillas de una década de duración atrajo a rebeldes “muyaidines" de todo el mundo islámico -- incluido el yihadista saudí Osama bin Laden. Vía Graphic News

Bukele incurre en "trata de personas" con migrantes: fiscal de Venezuela

Las autoridades venezolanas exigen la "liberación incondicional" de los venezolanos, un primer grupo de estos trasladados al Cecot el 15 de marzo, argumentando que su detención y traslado a El Salvador sin juicio es ilegal.

Brasil: ordenan aprehensión del ex presidente Fernando Collor de Mello

Collor de Mello fue condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción en una investigación derivada de la megacausa Lava Jato.

“El papa Francisco partió pero no se fue”: Adolfo Pérez Esquivel

El premio Nobel de la Paz 1980 escribió una carta para despedirse del pontífice, donde afirmo que el Papa “permanece entre nosotros en la conciencia del mundo, con su palabra arraigada en el Evangelio y su compromiso junto a los pobres, los necesitados y los desposeídos”
Anuncio