°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empresarios piden no dar imágenes negativas del Centro Histórico

Imagen
Elementos de la SSC restringen el acceso peatonal en la avenida Madero, en dirección al Zócalo del Centro Histórico de la Ciudad de México, el 16 de agosto de 2021. Foto Pablo Ramos
16 de agosto de 2021 16:23

Ciudad de México. Al aseverar que no son los comercios formales y los vecinos del centro de la ciudad el epicentro de los contagios en la Ciudad de México, empresarios de la zona pidieron a los medios de comunicación “no dar imágenes negativas del centro de la ciudad”. 

En una conferencia de prensa en la que no permitieron preguntas ni respuestas, los empresarios aglutinados en “el Consejo de Asociaciones de Empresarios y Vecinos del Centro Histórico”, indicaron a la prensa “no seguir utilizando imágenes del Centro Histórico al dar notas negativas de los números de la pandemia ya que esto crea una imagen inadecuada e incorrecta del Centro Histórico”.

En un comunicado leído por Guadalupe Gómez Collado, quien se identificó como comerciante y vecina del centro de la ciudad, señalaron “estar convencidos que acelerar la vacunación es la única estrategia real para atender y solucionar el tema de la pandemia, sin necesidad de seguir pensando en cierres que lo único que generan es dañar enormemente la economía de nuestros negocios y de nuestro país, condenando a la quiebra a miles de empresas, comercios y negocios, y el despido de aproximadamente 40 por ciento de los empleos formales no solo en el Centro Histórico si no en toda la CDMX”. 

Indicaron que “respaldan a la jefa de Gobierno y agradecemos profundamente la apertura y la oportunidad que nos ha brindado para trabajar en equipo en pro de un Centro Histórico seguro y constares mejoras, con la acertada disposición de mantener a la CDMX abierta y promover con fuerza la vacunación, pues de otra manera seguirán viniendo nuevas olas de contagios que difícilmente podremos aguantar”.

Indicaron que “se comprometen a dar seguimiento  a todas las medidas sanitarias certificarnos cómo negocios seguros  y el cumplimiento cabal de la sana distancia, el uso obligatorio de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial, el uso de caretas, toma de temperaturas a todos, así como todas y cada una de las medidas que nos exijan las autoridades”.

Entre los convocantes a la conferencia en la que no se permitieron  preguntas figuraron Guillermo Alejandro Gazal, José Luis Santiago de la calle de las novias entre otros. 

 

Rechazan instalación de parquímetros en colonia Irrigación

Vecinos de la Miguel Hidalgo iniciaron la recolección de firmas para manifestar su repudio al proyecto de movilidad que definieron como "la privatización de calles".

Obras mal hechas por la alcaldía secan zanjas y canales de Xochimilco

Chinamperos padecen desabasto de agua. Han aparecido peces muertos por contaminación con aceite.

En 78 escuelas de la CDMX se impartirán clases de náhuatl

El programa se aplicará en planteles localizados en las alcaldías con mayor número de pueblos originarios.
Anuncio