°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cierre de vialidades por festejos preocupa a comerciantes en el Centro

Imagen
Danzantes se dieron cita en la explanada del Zócalo capitalino para conmemorar los 500 años de la defensa de Tenochtitlán. Foto Cuartoscuro
15 de agosto de 2021 16:00

Ciudad de México. Comerciantes ubicados en el primer cuadro de la Ciudad de México manifestaron su preocupación por el cierre de vialidades y pasos peatonales a causa de los festejos y actos cívicos programados en el Zócalo, mismos que iniciaron con la celebración denominada “500 Años de Resistencia Indígena” motivo por el cual el Perímetro A del Centro Historico, se mantuvo parcialmente cerrado a la movilidad desde el jueves 12 y totalmente cerrado el viernes 13 de agosto hasta las 12:00 horas del día lo que dificulta las ventas en los establecimientos mercantiles.

Para el mes de septiembre se prevé la realización de las ceremonias cívicas de los días 15 y 16 así como los informes de gobierno del presidente de la República, la jefa de Gobierno, además de las marchas y protestas que se efectúan en la explanada del Zócalo y que en lo que va de la administración se han incrementado. 

“Reconocemos el valor que tienen las declaraciones de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum pronunciadas respecto de la importancia de mantener las actividades mercantiles y evitar los cierres de establecimientos por una mala aplicación del semáforo epidemiológico y mantener el semáforo naranja para la semana del 15 al 21 de agosto”.

No obstante consideraron que este mismo principio debe aplicar en el Centro Histórico a fin de “evitar mayor deterioro de la actividad mercantil y empresarial de la que dependen más de 15 mil fuentes de empleos directos y 100 mil indirectos”.

Añadieron que “los efectos negativos que han dejado los cierres de vialidades  por la comunidad Triqui aún siguen causando estragos. A ello se añade el año y medio de cierres implementados como principal estrategia para contener la pandemia causada por el Covid-19 que provocó el cierre de diversos establecimientos mercantiles”.

Indicaron que particularmente esperan que “la Secretaría de Gobierno, mantenga la apertura al diálogo, atención y negociación de las demandas que se presentan al gobierno capitalino y ayude a evitar el cierre de vialidades que tanto lastima a las fuentes de empleo”.

Hasta ahora, “la falta de consensos de las autoridades locales con el sector comercial y empresarial del Centro Histórico, respecto al cierre de vialidades y calles, así como la restricción a la movilidad que generan grandes pérdidas económicas, está generando entre los dueños y encargados de establecimientos la consideración de nuevas acciones que les permita mantener abiertos sus establecimientos. Para los comerciantes es imperativo que liberen los cierres arbitrarios”.

Rechazan instalación de parquímetros en colonia Irrigación

Vecinos de la Miguel Hidalgo iniciaron la recolección de firmas para manifestar su repudio al proyecto de movilidad que definieron como "la privatización de calles".

Obras mal hechas por la alcaldía secan zanjas y canales de Xochimilco

Chinamperos padecen desabasto de agua. Han aparecido peces muertos por contaminación con aceite.

En 78 escuelas de la CDMX se impartirán clases de náhuatl

El programa se aplicará en planteles localizados en las alcaldías con mayor número de pueblos originarios.
Anuncio