°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Expide Interpol circulares rojas contra dirigencia del ELN colombiano

Imagen
La policía detiene a distintas personas en Bogotá. Foto Afp/ Archivo
Foto autor
Ap
14 de agosto de 2021 18:54

Bogotá. Las autoridades colombianas anunciaron este sábado la expedición de nuevas circulares rojas de Interpol contra miembros de la comandancia del Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla activa del país, para que respondan por un atentado cometido en 2019 contra una escuela policial en el que perdieron la vida 22 cadetes.

El director de la policía, general Jorge Luis Vargas, comentó en una declaración oficial que los pedidos de búsqueda son efectivos de manera inmediata en los 194 países que integran Interpol, y pidió “especialmente a Cuba y a Venezuela que capturen a estos delincuentes para que sean extraditados a Colombia”.

Las circulares fueron expedidas contra el máximo jefe del ELN, Eliécer Erlinto Chamorro, alias “Antonio García”, así como contra Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía, alias “Pablito”, miembro del comando central, quienes estarían en territorio venezolano, según las autoridades colombianas, lo cual ha sido enfáticamente negado por el gobierno de Nicolás Maduro.

“Todos ellos están protegidos en territorio venezolano porque hacen parte de un entramado de narcotráfico”, dijo a la prensa el presidente Iván Duque, el pasado 4 de agosto.

Las notificaciones también pesan sobre el segundo comandante del ELN Israel Ramírez Pineda, alias “Pablo Beltrán” y Nicolás Rodríguez Bautista alias “Gabino”, quien fue desde 1998 y hasta mayo de 2021 el máximo comandante del ELN, cargo al que renunció para continuar con un tratamiento de salud en Cuba, según argumentó.

El atentado contra la escuela de policías en enero de 2019 quebró la mesa de negociación entre el gobierno y ELN que pretendía buscar salidas a la confrontación armada y que era desarrollado en Cuba.

Desde ese momento el presidente Duque pidió la captura inmediata y la extradición de los miembros de esa guerrilla, la cual no ha sido autorizada por Cuba que reclama el cumplimiento del protocolo firmado entre los países garantes de la negociación de paz que le permitía al ELN un periodo de gracia para retornar a sus campamentos clandestinos.

De hecho, las notificaciones de Interpol fueron activadas contra varios de los miembros de la mesa de negociación como Juan de Dios Lizarazo Astroza, alias “David Piñata”, y Luz Amanda Pallares Pallares, alias “Silvana Guerrero”.

La última notificación fue activada contra Cipriana Isabel Real Ricardo, alias “Tania”, quien según la Policía colombiana fue la “encargada de coordinar actos terroristas en diferentes partes del país”, especialmente el de la escuela policial en la que fue activado un auto con explosivos que además de las 22 víctimas mortales dejó más de 70 heridos.

Lanzan explosivos a oleoducto Bicentenario en Colombia; suspenden actividad

El ataque, que no provocó víctimas fatales ni heridos, se registró en zona rural del municipio de Fortul, en el departamento de Arauca, en el noreste de ese país.

Senador Hollen se reúne en El Salvador con migrante expulsado de EU

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, publicó imágenes editadas de la reunión diciendo: "Kilmar, milagrosamente resucitado de los 'campos de exterminio' y la 'tortura', ¡ahora bebiendo margaritas con el senador Van Hollen".

Acusan formalmente a Luigi Mangione de asesinato de CEO; podría enfrentar pena de muerte

Un jurado federal en Manhattan emitió la acusación formal contra Mangione por asesinato con arma de fuego, que conlleva la posibilidad de la pena de muerte.
Anuncio