°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Autoridades educativas pactan retorno planeado, gradual y voluntario

Imagen
Una escuela primaria tras permanecer más de año cerrada debido a la pandemia de Covid-19. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
13 de agosto de 2021 09:04

Ciudad de México. Autoridades educativas de todo el país asistieron a la LIII sesión ordinariA del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), en el que se acordó un regreso a clases presencial a partir del próximo 30 de agosto, pero de forma planeada, escalonada, gradual, cauta y voluntaria, afirmaron asistentes al encuentro que se realizó a puerta cerrada en el salón Iberoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En la reunión, encabezada por la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, se detalló la estrategia y acciones que impulsará el gobierno federal para garantizar un regreso seguro a las aulas en el ciclo escolar 2021-2022.

Secretarios de Educación de diversos estados llamaron a un regreso responsable, por lo que se hizo el compromiso de fortalecer la coordinación con las autoridades federales, aunque también se presentaron las medidas que promoverán en sus entidades, en algunas de ellas con modelos híbridos o mixtos, como en Puebla.

Se prevé que hoy acuda el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, para presentar las proyecciones epidémicas en el contexto del regreso a clases.

En tanto, profesores y directores señalaron que hay una visión muy limitada desde la SEP sobre cómo operan las escuelas día a día, y de la carencia de insumos y personal que se requiere para aplicar todas las medidas sanitarias.

Luego de conocer las 10 acciones del protocolo que se deberá aplicar en todos los planteles, señalaron que en muchos centros escolares hay carencias básicas. No tienen agua potable porque las tuberías siguen dañadas, no en todas las escuelas se cumplió con el desazolve de los drenajes y tampoco funcionan las instalaciones hidrosanitarias.

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio