sábado 23 de agosto de 2025
Ciudad de México
21.17°C - lluvia ligera
18.5950 | 21.5628

La Jornada
sábado 23 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia Argentina distribución de vacuna Sputnik V producida en el país

Un trabajador de la salud muestra una vacuna de Sputnik V contra Covid-19. Foto Afp / Archivo
Un trabajador de la salud muestra una vacuna de Sputnik V contra Covid-19. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
12 de agosto de 2021 12:49

Buenos Aires. Argentina comenzó este jueves la distribución del primer lote de 1,14 millones de vacunas Sputnik V contra el covid-19 elaboradas en un laboratorio del país sudamericano con antígeno provisto por Rusia, informó el gobierno.

Se trata de 995.125 dosis de componente 1 y 152.500 dosis del 2 producidas en Argentina a partir del antígeno provisto por el Instituto Gamaleya de Rusia, precisó el ministerio de Salud en un comunicado.

El 4 de junio pasado, se había anunciado el inicio de la producción de la Sputnik V en Laboratorios Richmond, una empresa farmacéutica privada de Argentina, a partir del principio activo enviado desde Moscú. Dos meses después, el Instituto Gamaleya aprobó el primer lote tras un exitoso control de calidad.

"Esta es la primera entrega del segundo componente de Sputnik sobre tres millones de dosis que será producida por Laboratorios Richmond en agosto", precisó el Fondo Ruso de Inversión Soberana en un comunicado difundido en Moscú.

La Sputnik V necesita de dos componentes diferentes para completar su fórmula de inmunización.

La recepción de las vacunas estuvo encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti en el centro del correo privado Andreani, encargado de la distribución hacia las provincias.

La Sputnik V fue la primera vacuna contra el covid-19 en llegar a Argentina, en diciembre de 2020, pero ocho meses después se registraron demoras en la entrega de las segundas dosis.

Ante el temor de la llegada de la variante delta del coronavirus, que acelera los contagios, el país sudamericano comenzó la semana pasada a aplicar como segunda dosis vacunas de Moderna o AstraZeneca a quienes habían recibido la primera dosis de Sputnik V, ante la urgencia de completar los esquemas de inmunizaciones.

En el primer semestre del año, Argentina había priorizado vacunar a la mayor cantidad de gente con la primera dosis y ahora busca acelerar las aplicaciones de segunda dosis.

Hasta este jueves en Argentina, 26,4 millones de personas (58,6% de la población) recibieron al menos la primera dosis, de las cuales 9,3 millones (20,6%) tienen el esquema completo de vacunación.

Argentina, de 45 millones de habitantes, distribuyó hasta ahora unas 40,7 millones de dosis Suptnik V, Sinopharm y Astrazeneca, además de 3,5 millones de Moderna.

Imagen ampliada

Condecorará EU a militares desplegados en frontera con México

La insignia está hecha de bronce. En el anverso presenta una espada romana envainada con la inscripción “Por servicio en la frontera con México”. En el reverso se muestra el escudo de armas de EU sobre un pergamino, rodeado por una corona que culmina en el centro con rifles cruzados, sables y cañones.

Abate el ejército de Nigeria a 35 presuntos yihadistas en cuatro objetivos en Borno

Boko Haram, un grupo yihadista originario de Nigeria, es considerado una de las milicias armadas más mortíferas del mundo. Se levantó en armas en 2009 para luchar contra la educación occidental e imponer su versión radical de la ley islámica en el noreste del país.

Entra en erupción el volcán Kilauea en Hawái

El volcán Kilauea es uno de los volcanes más activos del mundo. La altura de las fuentes de lava superó los 30 metros.
Anuncio