°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reunión de alto nivel México-EU para migración, frontera y economía

Imagen
El presidente Andrés Manuel López Obrador y el canciller Marcelo Ebrard, en la conferencia matutina del 10 de agosto de 2021. Foto Pablo Ramos
10 de agosto de 2021 10:19
Ciudad de México. Una reunión de alto nivel entre funcionarios de México y Estados Unidos se realiza hoy aquí para tratar la migración, la reapertura de la frontera común y preparar la reanudación del diálogo sobre economía, informó el canciller Marcelo Ebrard.
 
La delegación estadunidense estará encabezada por el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, quien será recibido con su comitiva por el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo el secretario de Relaciones Exteriores, en la conferencia matutina presidencial.
 
La conversación telefónica que sostuvo el lunes con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, fue un “prólogo” de la reunión de hoy, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
 
Ebrard informó que se reunirá este martes por la tarde con la contraparte estadunidense, en la que también estarán el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas; Juan González, director principal para el Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional y Ricardo Zúñiga, enviado especial para el Triángulo Norte de Centroamérica.
 
López Obrador indicó que con Harris conversó el lunes sobre la vacunación y la importancia de abrir la frontera, “que nos interesa mucho”. La vicepresidenta coincidió con ello y expresó que “también a ellos les importa que se abra por completo la frontera, pero que se tienen que ver algunos asuntos”. Notó, dijo, que hay voluntad de las autoridades estadunidenses para la reapertura.

Impulso a Centroamérica

Por su parte, Ebrard expuso que además de temas migratorios, con la comitiva estadunidense dialogarán de proyectos para acelerar la recuperación económica en Centroamérica.

Dijo que parte de la discusión será en torno a las diferencias de ingreso y riqueza relativa entre México y los países del istmo, así como entre los distintos ritmos de recuperación pospandemia en la región central y norte de América.

El previsto plan de infraestructura que promueve el gobierno de Joe Biden va a acelerar otra diferencia entre ese país y sus vecinos del sur en la velocidad de la recuperación, indicó Ebrard.

Será "muy pertinente revisar y conocer cuál es la estrategia" centroamericana que ya anunció la vicepresidenta Harris, dijo el canciller.

Diálogo económico

“Es importante que venga una delegación de este nivel para hablar de este tema. Eso no es usual”, agregó el secretario y subrayó que lo ve muy positivo porque “habla de la intensidad y capacidad del diálogo”.

En el encuentro se gestionará el reinicio del "diálogo en materia económica de alto nivel" con el vecino del norte, detenido desde 2016 y que se prevé poner en marcha en septiembre.

La meta será hacerlo cada año para exponer los proyectos de ambos países, y analizar las cadenas de valor de las dos naciones que se puedan integrar.

Apuntó que la infraestructura en la frontera debe mejorarse por el incremento del transporte de mercancías en esta franja. “Interesa mucho que los dos países se entiendan económicamente hacia mediano plazo para caminar juntos y acelerar el desarrollo de ambos”.

Sobre la reapertura de la frontera, el canciller adelantó que se expondrá al secretario Mayorkas la necesidad de acelerar esta medida para retomar “un flojo normal”, pero acotó que “el 21 de agosto lo vería muy pronto, no creo que sea factible, sería alimentar una expectativa que no tenemos elementos para decir que se va a llevar a cabo, pero sí esperaríamos que hoy nos pudieran dar una respuesta”.

Hay estimaciones de la Secretaría de Economía sobre los efectos, pero la afectación y el impacto mayor es a Estados Unidos, apuntó.

Recalcó que hay elementos para “hacerles ver la conveniencia que se regularice la situación”, aunque el aumento de contagios en los dos países dificultó esta ruta.

Como argumentos, explicarán el avance “notable” de la vacunación donde en algunas ciudades hay una inmunización por arriba del promedio en el país vecino.

En síntesis, dijo, el diálogo de alto nivel tiene el objetivo de compartir la visión para los próximos tres años, y lo cual fue el centro de la conversación entre el presidente López Obrador y Kamala Harris del lunes. 

 



Desea Sheinbaum pronta recuperación del papa Francisco

Horas antes, el Vaticano informó que el pontífice, de 88 años, sigue en "estado crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado".

Ante EU, se ha defendido soberanía e independencia de México: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit para recuperar la producción de frijol.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.
Anuncio